Construyeron planta de mosca estéril… que no puede combatir barrenador

Planta de cría y esterilización de machos de la mosca del Mediterráneo, en Metapa
A pesar de que México conocía del riesgo de que rebrota el gusano barrenador ganadero, no lo priorizaron. Y aunque pensando en prevenir plagas construyeron una planta de mosca estéril, sirve para solamente para otra especie, la mosca del Meditarráneo.
Por: Redacción 15 Mayo 2025 10:51
Informó Proceso que tuvo acceso a un documento oficial del 2020, donde el gobierno de López Obrador había hecho un estudio técnico que advertía las consecuencias en el ganado de que regresara el gusano barrenador, pero no aplicaron ninguna medida y la plaga reapareció este 2025.
México no tiene plantas para gusano barrenador.
En 2013 cerró en Tuxtla Gutiérrez (Chiapas) una antigua planta de producción de moscas estériles especializada en combatir el gusano barrenador. La ténica de la mosca estéril consiste en liberar machos esterilizados que copulan con hembras, las cuales ya no se reproducen.
Medios en Chiapas y nacionales dieron a conocer que la antigua planta de gusano barrenador es hoy en día un destacamento de la Guardia Nacional.
Julio Berdegué, titular de Sader federal, afirmó que México no puede producir mosca estéril para sofocar el brote de gusano barrenador ganadero.
“Nuestros socios estadounidenses tienen la única planta que existe en la región, en el continente, para producir las moscas estériles que se necesitan”, comentó.
La mosca la deben importar desde Panamá donde tiene EE.UU. la planta.
La planta que sí hicieron.
En agosto del 2021 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la Planta de Cría y Esterilización de Machos de la Mosca del Mediterráneo llamada Moscamed, en el municipio de Metapa de Domínguez, estado de Chiapas.
Es otra grave plaga que preocupa al campo mexicano, sobre todo a los fruticultores, sin embargo, no puede producir machos estériles de la plaga que afronta actualmente México de gusano barrenador.
La obra realizada costó unos 100 millones de dólares, alrededor de 2 mil millones de pesos. A la planta Moscamed la nombraron Ingeniero Jorge Gutiérrez Samperio, en honor al reconocido ingeniero agrónomo parasitólogo. Promete producir mil millones de moscas a la semana, pero su capacidad técnica está limitada a la mosca del Mediterráneo, por tanto no ayudaría en la actual situación.
Mosca estéril para frenar al gusano barrenador.
La semana pasada, en entrevista para TIEMPO y Puente Libre, Nuvia Orduño Cruz, entomóloga e investigadora nacional de Faciatec en la UACH, explicó cómo funciona la técnica de la mosca estéril para desactivar brotes de gusano barrenador:
México ha tenido mucha preocupación en zonificar (blindar) sus zonas donde está el problema. Así tienen un control de dónde está creciendo más, de dónde hay la emergencia puntual para hacer o mandar traer este tipo de organismos. Sí, que lo que entendemos es, pues liberan estos machos estériles en las zonas donde hay o inclusive donde no hay, porque aquí no hay, pero estarían liberando estos insectos para prevenir cuando a la hora de llegar no se reproduzcan.
Generalmente las traemos, las empaquetan para dispersión en el centro de reproducción de mosca estéril.
Esos empaquetamientos a los cuales yo me estoy refiriendo pueden ser cajitas con una determinada cantidad de machos que se liberan de organismos estériles, que se liberan al ambiente para que estos copulen con los organismos que están libres y pues obviamente no va a haber descendencia y pues van machos y hembras, ¿no? Entonces esa es una de las estrategias de cómo es el proceso, pero también se pueden liberar organismos que ya emergieron y que están en una etapa de aletargamiento, así como en pausa, para poder posteriormente también activarse con las condiciones ambientales propias del lugar y poder copular con las hembras que tenemos nativas.
Ambas técnicas funcionan muy bien para el país, para el caso de México en particular y que seguramente es el proceso que deben de seguir.
Video | Inauguración de la planta de mosca del Mediterráneo en 2021.
Video | Julio Berdegué confirma que México no produce mosca estéril de gusano barrenador ganadero.