El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Podrán retirarse jueces y magistrados con 50% del salario

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Chihuahua aprobó esta tarde el esquema de jubilación y retiro anticipado para las personas trabajadoras del Poder Judicial estatal, donde podrán retirar con el 50% de su salario mensual por 10 años de trabajo.

Por: Redacción 19 Febrero 2025 20:22

Con siete votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, la propuesta presentada por el diputado Alfredo Chávez, coordinador de la fracción panista, fue avalada por la comisión. El dictamen establece un tabulador de beneficios para las y los juzgadores que decidan no participar en la Elección Judicial del próximo 1 de junio, en cumplimiento de la Reforma Judicial federal aprobada por Morena y sus aliados.

Para acceder a este beneficio, las personas interesadas deberán retirarse del cargo antes de concluir su periodo de designación y manifestar por escrito su decisión de no participar en el proceso de elección. Asimismo, tendrán hasta el 24 de febrero de 2025 para solicitar por única ocasión su jubilación o pensión complementaria con cargo al Presupuesto de Egresos del Poder Judicial del Estado.

El esquema aprobado establece que podrán acceder a una pensión complementaria las personas con al menos 10 años en el cargo, quienes recibirán el 50 por ciento del salario que perciben los titulares en activo. Este monto se ajustará anualmente de acuerdo con la inflación, sumando un punto porcentual adicional para quienes acumulen más de diez años de servicio.

Uno de los requisitos para conservar esta pensión es que los beneficiarios no reingresen a la Administración Pública local en ninguna de sus áreas, incluyendo el Poder Judicial, los demás poderes del estado, entidades paraestatales o órganos constitucionales autónomos, exceptuando las labores de docencia.

En caso de no cumplir con los requisitos para el retiro anticipado, las personas trabajadoras recibirán una liquidación laboral equivalente a tres meses de salario diario integrado y veinte días de salario por cada año de servicio, incluyendo compensaciones si su antigüedad es menor a diez años.

Cabe destacar que Morena presentó una propuesta alterna que contemplaba una pensión complementaria a partir de los 15 años de servicio, con un 30 por ciento del salario en comparación con los titulares en activo, pero esta fue rechazada por la mayoría. En el esquema aprobado, las y los secretarios de sala podrán acceder a una pensión complementaria del 50 por ciento de su compensación.

El dictamen será sometido a votación en el Pleno del Congreso este jueves, en una sesión extraordinaria, y de ser aprobado, se publicará en el Periódico Oficial del Estado para su entrada en vigor.


Las Más Leídas