¿Por qué se originan las tormentas de arena y cuál es su alcance?

La tormenta de arena que cubrió este sábado diversos municipios del estado, como Ciudad Juárez, Ahumada, Chihuahua capital, Aldama y Ojinaga, sorprendió a muchos ciudadanos por su intensidad y extensión. Sin embargo, este fenómeno, aunque poco frecuente en algunas zonas urbanas, es resultado de condiciones atmosféricas propias de las regiones áridas y semiáridas como las que predominan en Chihuahua.
Por: Redacción 20 Abril 2025 08:55
Las tormentas de arena se originan cuando hay fuertes rachas de viento que levantan partículas de suelo seco, principalmente arena y polvo, que luego son transportadas por la atmósfera a grandes distancias. Este fenómeno ocurre con mayor facilidad en zonas donde la vegetación es escasa, el suelo está suelto y las lluvias han sido escasas durante un periodo prolongado.
En el caso de la tormenta registrada este sábado, los vientos superaron los 70 kilómetros por hora en algunas regiones del estado, de acuerdo con reportes de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Esta condición, combinada con la sequedad del terreno y la ausencia de barreras naturales, favoreció el levantamiento y desplazamiento de grandes cantidades de arena, reduciendo la visibilidad y afectando la calidad del aire.
Las tormentas de arena pueden tener un alcance considerable. Dependiendo de la intensidad del viento y las condiciones topográficas, el polvo puede recorrer decenas o incluso cientos de kilómetros. En casos extremos, partículas finas pueden llegar a otras entidades del país o incluso cruzar fronteras internacionales.
Entre los principales efectos de este fenómeno se encuentran:
-
Reducción de visibilidad en carreteras, lo que incrementa el riesgo de accidentes.
-
Afectaciones a la salud, especialmente en personas con enfermedades respiratorias.
-
Daños a infraestructura como líneas eléctricas, árboles y techumbres ligeras.
-
Interrupciones en servicios, como vuelos o transporte público.
La Coordinación Estatal de Protección Civil recomendó a la población tomar precauciones durante estos eventos: evitar actividades al aire libre, proteger ojos, nariz y boca, y no transitar en carretera si no es estrictamente necesario mientras persistan los fuertes vientos y la presencia de polvo en suspensión.
Aunque este tipo de fenómenos no son diarios, sí forman parte del clima extremo que puede presentarse en Chihuahua, sobre todo durante los meses de transición estacional. Las autoridades reiteraron el llamado a mantenerse informados a través de canales oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas para proteger la salud y la seguridad.