¿Por qué urge cambiar el relleno sanitario de Chihuahua?

La necesidad de construir el nuevo Relleno Sanitario Metropolitano Mápula de Chihuahua es urgente y el Gobierno Municipal mostró casos donde el tiempo alcanzó a las ciudades y generó crisis sanitaria.
Por: Redacción 14 Abril 2023 12:54
Presentó el alcalde Marco Bonilla el proyecto para construir el nuevo relleno sanitario en la salida del municipio de Chihuahua hacia Aldama y compartió el Gobierno Municipal imágenes e informes sobre la crisis sanitaria que afrontan las ciudades de Oaxaca capital y Acapulco luego de que fueron rebasados sus sistemas de recolección.
“En todo el mundo grandes ciudades enfrentan este problema. En México existen municipios que ya viven en crisis por falta de prevención y manejo de la situación”, describe el Municipio.
En los casos de Oaxaca y Acapulco llegaron a tener alerta sanitaria por la basura que no podía ser recogida.
“En Chihuahua capital estamos muy cerca del punto crítico en el manejo de residuos, estudios realizados en meses recientes indican que el Relleno sanitario está cerca de llegar a su máxima capacidad”.
En palabras del alcalde Marco Bonilla, “si no logramos un relleno funcionando en abril del 2024, todos vamos a tener un gran problema, no vamos a tener dónde depositar la basura”
Por eso planteó “un nuevo Relleno Sanitario Metropolitano que dé sustentabilidad y sostenibilidad” a la ciudad.
De acuerdo con datos oficiales, cada chihuahuense produce en promedio 780 y 1200 gramos de basura al día, equivalente a 850 toneladas diarias entre toda la ciudad.
Con base en la información del Municipio, queda prácticamente un año de funcionamiento al actual relleno en la salida hacia Aldama.
El nuevo proyecto tendrá una superficie del doble de grande, la basura tendrá alrededor una barrera verde de árboles endémicos para contener olores y emisiones, además de que contará con celdas y sistemas de distribución, pues está en la mesa el proyecto para convertir el metano en energía.