El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Posverdad

*Juárez en alerta: ahora sí se pusieron las pilas

*Urge espacio digno para terapias de menores con autismo en el suroriente de Juárez

Por: Redacción 11 Julio 2025 06:53

Las alarmas sonaron fuerte en Ciudad Juárez tras dos días de violencia implacable que dejaron 22 muertos en distintos puntos de la ciudad. La imagen de cuerpos tirados en colonias como San Isidro, Aztecas y Granjas recordó los peores capítulos de la frontera, cuando la guerra entre cárteles teñía de rojo el panorama urbano.

Pero esta vez, a diferencia de otros episodios recientes, las corporaciones de seguridad no se quedaron en modo espectador. Apenas corrió la noticia de los primeros asesinatos, se desplegó un operativo que involucró a los tres niveles de gobierno y terminó con la detención de ocho presuntos sicarios, todos ellos jóvenes entre 23 y 35 años, y la incautación de armas de fuego.

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Municipal —con apoyo del Ejército y la Guardia Nacional— mostraron que la coordinación interinstitucional no solo se puede anunciar en ruedas de prensa, sino que también se puede ejecutar en las calles cuando la situación exige respuestas rápidas.

La violencia desatada, dicen las autoridades, tiene raíz en la disputa por la venta de cristal, un mercado que se ha convertido en la gasolina de las bandas locales. Los recientes traslados de 120 reos del Cereso 3 al interior del estado parecieron detonar la pugna, pero el mensaje de la reacción policial es claro: no habrá territorio sin presencia.

La pregunta ahora es si este despertar de las corporaciones será una política sostenida o solo un reflejo reactivo ante el escándalo mediático. Porque Juárez, en alerta, no puede darse el lujo de que las pilas se agoten antes de que el problema esté resuelto.

**************

La falta de espacios adecuados para atender a menores con autismo en Ciudad Juárez ha llevado a que la organización Autismos Ciudad Juárez gestione un terreno en comodato en el suroriente de la ciudad. 

El objetivo es brindar terapias en un lugar digno y evitar que las familias tengan que ser canalizadas a otros municipios o entidades.

Actualmente, los niños y niñas reciben atención en el domicilio de Leslie Morales, directora de la asociación, quien reconoce que el lugar resulta insuficiente para la creciente demanda. Morales se acercó a la regidora Gloria Mirazo en busca de apoyo, y juntas iniciaron gestiones ante el Gobierno Municipal.

En la reunión de las comisiones de Planeación del Desarrollo Municipal y Derechos Humanos participaron también las regidoras Martha Patricia Mendoza, Sandra Marbel Valenzuela, Sandra García y Dina Salgado Sotelo, quienes expresaron su respaldo a la iniciativa.

De concretarse, este espacio se convertiría en un referente en la zona suroriente de la ciudad para la atención de las neurodivergencias, un área donde el acceso a servicios especializados es limitado y las familias enfrentan largas listas de espera.

 


Las Más Leídas