El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Posverdad

Maru, la mosca y el ganado: diplomacia ganadera en la frontera

Juárez se construye con concreto… y con cálculo político

Por: Redacción 13 Mayo 2025 06:21

Cuando el hato se atora, el discurso también se vuelve urgente. La gobernadora Maru Campos convocó a una reunión de alto nivel con la SADER y otros siete estados fronterizos, buscando una salida al bloqueo sanitario que hoy tiene en jaque a los ganaderos del norte de México, en especial a los de Chihuahua. El gusano barrenador del ganado (GBG) se ha convertido en una nueva frontera para el comercio binacional, y el reto no es menor: sin exportación, el diferencial es brutal —hasta 500 dólares por cabeza— y el corral estatal acumula ya 100 mil animales sin destino.

Maru se posiciona como la vocera de los intereses del campo chihuahuense, una pieza que había dejado de sonar en medio de las crisis de agua, las tensiones con Sheinbaum y la agenda electoral. Pero este tema le acomoda: es técnico, urgente y con impacto en una base política que le es afín.

La narrativa de la gobernadora fue clara: “Chihuahua está dando todas las herramientas y toda la coordinación al SENASICA”. Traducido al lenguaje político: el Gobierno Federal debe mover ficha ya. Con la mosca estéril como solución biológica y el control sanitario reforzado, Maru busca poner presión a la Federación para que actúe rápido y reactive la exportación. No hacerlo sería condenar al quebranto a una parte central de la economía del estado.

En tiempos donde la retórica federal gira en torno al bienestar social y la autosuficiencia alimentaria, Maru aprovecha para colocar el tema pecuario como prioridad binacional. Y en ese tablero, vuelve a tender puentes con el gobierno estadounidense, que no olvidemos, tiene a Greg Abbott como interlocutor directo de la gobernadora en otros frentes.

************

Cruz Pérez Cuéllar no suelta el ritmo. En plena recta final del sexenio local, el alcalde de Ciudad Juárez saca la cartera —metafóricamente— y anuncia una nueva andanada de obras públicas. No solo se trata de inversión, sino de lectura política: mantener la ciudad en movimiento también es parte de su narrativa de gobierno… y de futuro.

El edil anunció más de 300 millones de pesos entre nomenclatura, parques y obras del Presupuesto Participativo. Las licitaciones comienzan ya, justo cuando la política entra en una fase sensible de definiciones. Los parques del suroriente y norponiente, con 150 millones cada uno, no son una casualidad: apuntan a zonas de fuerte crecimiento, de alta densidad poblacional y, claro, de interés electoral.

La nomenclatura, aunque suene menor, también tiene su carga simbólica: ordenar lo básico, lo olvidado. Diez millones para ponerle nombre a la ciudad que no siempre ha sido tratada con identidad urbana.

Pero el mensaje de fondo es otro: Cruz no solo está pavimentando calles, está pavimentando su plataforma para lo que viene. Juárez se convierte en vitrina del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, y el alcalde ya pidió cancha para coordinar el programa de vivienda. Incluso cuando los terrenos —esas 5.4 hectáreas— no estaban en el presupuesto, ya está listo para iniciar.

El fondo del asunto es que en Ciudad Juárez se están jugando varias cosas al mismo tiempo: la sucesión municipal, el posicionamiento estatal y la construcción de un relato de transformación local. Cruz lo entiende. Las obras son concreto, pero también cálculo.

 


Las Más Leídas