Preocupa CURP biométrica tras hackeo a Sheinbaum en marzo

La reciente aprobación de la CURP biométrica ha generado dudas y preocupación sobre la seguridad digital en México, especialmente tras recordar el hackeo que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum en su teléfono y correo electrónico, el pasado marzo de 2025.
Por: Redacción 01 Julio 2025 13:19
La reciente aprobación de la CURP biométrica obligatoria en México ha generado preocupación entre expertos y ciudadanos, especialmente ante el bajo nivel de ciberseguridad que hay en el país. Las dudas y la inquietud crecen al recordar que, hace apenas unos meses, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que su teléfono y su correo electrónico personal fueron hackeados, dejando en evidencia la vulnerabilidad digital que hay incluso en los niveles más altos del gobierno.
En marzo de 2025, Sheinbaum informó que Apple la alertó que su celular personal estaba siendo atacado. También hackearon su antiguo correo de Yahoo. La presidenta aclaró que ella ya no utilizaba estos medios para temas oficiales y que sus comunicaciones están protegidas, pero el caso evidenció la falta de seguridad digital en México.
La situación se vuelve más preocupante con la reciente aprobación de la CURP biométrica, que reunirá datos personales y biométricos (como huellas dactilares y características faciales) en un solo registro nacional. Especialistas temen que un posible hackeo ponga en riesgo la información de millones de mexicanos.
De acuerdo con el Banco Mundial, México es el país de América Latina con más ciberataques, concentrando el 35% de estos incidentes en oficinas gubernamentales. El caso de Sheinbaum no es el único, pues en 2023, la Secretaría de la Defensa Nacional también sufrió un hackeo masivo que expuso correos electrónicos con información de seguridad nacional.
Mientras la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) serán los responsables de implementar la CURP biométrica, crece la presión para aumentar la seguridad digital y garantizar la protección de los datos.