El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Presentan libro "Reflexiones finales" en Casa Chihuahua

Esta tarde se presentó el libro "Reflexiones finales, ¿qué sigue con el acceso a la información pública?", el cual recopila el análisis de 13 autores sobre el futuro de la transparencia y rendición de cuentas frente a las reformas federales que eliminaron a los organismos autónomos, así como las consecuencias y retos que esto implicará.

Por: Redacción 01 Julio 2025 19:46

 

El evento se llevó a cabo ante decenas de invitados especiales en el Museo Casa Chihuahua, con la presentación de una obra concebida desde el año pasado y realizada con el apoyo del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP), el Tribunal Estatal Electoral (TEE) y la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH.

Los siguientes 13 autores participaron en la elaboración del libro:

  • Javier H. Contreras Orozco

  • Jesús Abdala Abbud Yépiz

  • Sergio Rafael Facio Guzmán

  • Saúl Ulises García Meza

  • Lucía Patricia Jiménez Carrillo

  • Yuridia Berenice Moreno García

  • Salud Ochoa Sánchez

  • Roberto Piñón Olivas

  • Alma Yesenia Portillo Lerma

  • Rodrigo Ramírez Tarango

  • Magdalena V. Rodríguez Castillo

  • Octavio Rueda Baca

  • Laura Lizette Enríquez Rodríguez

"Reflexiones finales: ¿Qué sigue con el acceso a la información pública?" es el título de esta obra, que plantea los riesgos y consecuencias derivados de la eventual eliminación de los organismos de transparencia en el país, lo cual representa una amenaza para la democracia.

Como comentaristas en la presentación del libro participaron el Dr. Javier Contreras, director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH; Hugo Molina, presidente del TEE; y Sergio Facio, comisionado presidente del ICHITAIP.

En el contenido de la obra se reúnen especialistas de diversas disciplinas, quienes ofrecen su análisis y puntos de vista sobre los nuevos desafíos que enfrentará México en materia de transparencia y acceso a la información.

Las reformas federales impulsadas por la 4t, que contemplan la eliminación de organismos autónomos, son vistas como un retroceso. Al centralizar funciones o limitar presupuestos, se corre el riesgo de opacar las decisiones gubernamentales y debilitar la rendición de cuentas, lo cual impacta directamente en los derechos ciudadanos y en la calidad del ejercicio democrático.

 


Las Más Leídas