Jubilación especial de policías estatales no afecta a terceros: Medina

El diputado local Arturo Medina Aguirre, coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que su iniciativa para otorgar un esquema de retiro, pensión y jubilación especial a los elementos de las corporaciones policíacas, una iniciativa discutida ayer en comisiones, «no afecta a terceros».
Por: Rubén Eduardo Silva Lara 06 Agosto 2025 15:53
La propuesta legislativa de Medina Aguirre, que presentó el 29 de mayo, busca modificar a la Ley de Pensiones Civiles de Chihuahua para que los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de la Fiscalía General puedan jubilarse a los 25 años de funciones y cumplida la edad de 50 años.
El congresista precisó que los agentes policíacos, al igual que cualquier otro trabajador al servicio del Estado, cumplen con su aportación a Pensiones. Afirmó además que el objetivo no consiste en que reciban atención médica en este organismo público, de forma que no implica saturación alguna en los servicios de salud.
«Lo que proponemos es un acto de justicia para quienes nos cuidan. Se trata de visibilizar y corresponden las condiciones de riesgo, la falta de estabilidad y las afectaciones a la salud física y mental que el trabajo de las y los policías conlleva. No se trata, ni lejanamente, de afectar los derechos de nadie. Eso está garantizado», expuso.
Negó asimismo que se pretenda causar algún riesgo al fondo de Pensiones o a las cuotas que los derechohabientes entregan. Aclaró que esta medida dependerá de forma exclusiva de las aportaciones que los efectivos realicen.
En sus palabras: «Hemos sido cuidadosos de que esta reforma no afecte los derechos y obligaciones de otros trabajadores, ni el fondo de pensiones. Las únicas aportaciones que en su caso sufran alguna variación serán las de los beneficiados de este esquema especial de jubilación».