¿Qué es el Tetrahidrocannabinol, sustancia en cuerpo de Octavio?

Octavio Ocaña, quien falleció el pasado sábado, presentó THC en su examén toxicológico; aquí te explicamos qué es la sustancia.
Por: Redacción 02 Noviembre 2021 15:16
El tetrahidrocannabinol o también conocido como THC es el componente psicoactivo (alteración de la percepción y modificación del estado de ánimo) de la planta de cannabis más importante y abundante en las variedades clasificadas precisamente como psicoactivas.
Se trata, en esencia, "del principio activo del cannabis, una sustancia muy soluble en grasa que llega de forma inmediata al cerebro, en donde se acumula y eliminarlo es muy lento".
Aproximadamente, el THC tiene una vida media de siete días, es decir, una semana después de su consumo, el organismo sólo ha logrado eliminar alrededor del 50 por ciento.
En cuanto a su estructura química, ésta es similar a la de la sustancia química del cerebro llamada anandamida, dicha similitud en la estructura permite que el organismo no reconozca el THC y de esta forma, se altere la comunicación normal del cerebro.
Su consumo puede desencadenar síntomas como:
El THC tiene un efecto annalgésico leve o moderado, y el efecto pscicotrópico del cannabis puede tratar el dolor al alterar la liberación de transmisores en el ganglio espinal de la médula espinal y en la sustancia gris periacueductal. Otros efectos incluyen relajación, alteración de los sentidos visuales, auditivos, olfativos, fatiga y estimulación del apetito. Se ha demostrado que los fitocannabinoides, en especial el THC y el CBD, reducen la permeabilidad intestinal.
Tiene propiedades antieméticas, y también podría reducir la agresividad en ciertos individuos.
"Por otra parte, hay quienes lo consumen de forma terapéutica, sin embargo, en la actualidad el THC está incluido en la Lista II del Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971, pues desde 1960 se han realizado investigaciones sobre su potencial terapéutico", rezó Mayo Clinic.
Al igual que la mayoría de las drogas, el THC estimula las neuronas del sistema de recompensa del cerebro, las cuales liberan dopamina en cantidades mayores de las que normalmente existen en la respuesta a estímulos gratificantes naturales.