¿Qué es el ‘impeachment’ al presidente en Estados Unidos?

Donald Trump en el Congreso durante el 'Estado de la Unión'
Estados Unidos comenzó el llamado ‘impeachment’ contra Donald Trump, a ser votado por la Cámara de Representantes, conocido como juicio político que puede resultar en la destitución del presidente de aquel país.
Por: Redacción 18 Diciembre 2019 12:39
En Estados Unidos el presidente goza de inmunidad para no ser acusado de casos que puedan provocar ingobernabilidad, que es el equivalente al fuero presidencial en México.
Pero la Constitución de Estados Unidos admite una excepción, que es el “impeachment”, el juicio político, una herramienta legal “de máxima excepcionalidad” que permite juzgar al presidente por delitos graves.
Entre los delitos destacan la traición a la patria, cohecho, soborno, abuso de poder, obstrucción de la justicia, fraude y otros.
Dicta la Constitución que el presidente “debe ser destituido de su cargo si es acusado de y condenado por traición, soborno, u otros crímenes o delitos graves".
El proceso.
- Para iniciar el impeachment hace falta que un miembro del Congreso presente una iniciativa donde pida la destitución del presidente si lo considera culpable de alguno de los delitos graves que contemplan la Constitución y las leyes.
- La Cámara de Representantes, que es la cámara baja del Congreso, evalúa las acusaciones. Si en votación la mayoría simple (más de la mitad) lo aprueba, proceden con el juicio político.
- Con esto técnicamente ya inició el juicio político. El presidente de la Corte Suprema lo presidente. Aquí el papel de los miembros de la Cámara de Representantes es actuar como fiscales, mientras que los miembros del Senado actúan como jurado. El presidente puede nombrar abogados que lo defiendan.
- Al final del juicio, tras analizar las pruebas y los delitos por los que acusan al presidente, el Senado procede a votar sobre su culpabilidad. Si al menos dos tercios hallan culpable al presidente de los delitos que lo acusan, lo destituyen del cargo.
- En caso de destituir a un presidente de su cargo, el siguiente en la línea sucesoria asume el puesto. Es decir, el vicepresidente se convierte en el presidente.
- En caso de que falte el vicepresidente, el presidente depuesto nombrará vicepresidente que deberán confirmar las dos cámaras del Congreso.
¿Cómo funciona jurídicamente?
Con el ‘impeachment’, el Poder Legislativo puede revertir la voluntad del pueblo expresada en las urnas con la elección del presidente.
Eso significa que el juicio político significa la suspensión del régimen electoral democrático.
La decisión final tomada por el Senado es irrevocable. No puede la Corte o alguna autoridad judicial revertir su decisión.
Video donde el canal de YouTube explica qué es y si es posible un impeachment al presidente Trump.
En la historia han ocurrido dos ‘impeachments’:
- Cuando juzgaron al demócrata Andrew Johnson en el marco del fin de la Guerra Civil en mayo de 1868. Pero al Senado, de mayoría republicana, le faltó un solo voto para destituir al presidente.
- El caso de Bill Clinton, muy conocido en la historia reciente por mentir y por el escándalo de la relación extramarital con la becaria Mónica Lewinsky. En diciembre de 1998 la Cámara de Representantes aprobó destituir al entonces presidente, pero en febrero de 1999 el Senado rechazó avanzar con el juicio.
- Otro proceso donde no llegaron formalmente al ‘impeachment’ fue el del republicano Richard Nixon, quien renunció antes de que comenzara el proceso, por el llamado ‘Watergate’ donde presuntamente espió al Partido Demócrata con las agencias y poderes del Estado.