El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

¿Qué es el monzón mexicano? El 60% de lluvias en Chihuahua 🎦

Hace un par de semanas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció el inicio del monzón mexicano, que sería la mayor parte de precipitaciones para el noroeste de México, pero ¿qué es este evento?

Por: Redacción 27 Julio 2023 09:13

A través de un video explicativo, la Conagua expuso que climatológicamente el monzón mexicano se observa a finales de junio o principios de julio en el noroeste del país; para este año fue el segundo caso.

¿Qué es el monzón mexicano?

La palabra monzón viene de la palabra árabe 'mausim', que significa estación. Existen cuatro regiones en el mudno donde se generan circulaciones monzónicas y una de ellas está en el noroeste de México.

El evento se caracteriza por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el continente y el océano. El viento del monzón mexicano procede del Océano Pacífico y del Golfo de California.

El monzón provoca lluvias intensas sobre las sierras de la península de Baja California y la Sierra Madre Occidental.

Suele iniciar en Sinaloa y Nayarit para alcanzar el estado de Chihuahua durante la primera quincena de julio, así como Durango y Sonora para extenderse hasta septiembre y aportar precipitaciones a Baja California Sur y Baja California.

"Más del 60% de las lluvias anuales en la región mencionada se presentan durante el período del monzón".

Zonas del norte de Nayarit acumulan precipitaciones de hasta 900 mm, Sinaloa hasta 650 y Sonora; 250 mm.

Destacó la Conagua la importancia del monzón para el desarrollo de la agricultura y recargues de los embalses

Las cuatro regiones donde se presentan circulaciones monzónicas: el suroeste de Asia y el Océano Índico; Australia y la Polinesia; África noroccidental y el Atlántico oriental, así como en la zona que comprende, además del noroeste de México, al occidente y suroeste de Estados Unidos de América.


Las Más Leídas