¿Todavía lo hacías? Aprueba RAE acentuar “solo”

La Real Academia Española (RAE) resolvió que la palabra “solo” puede llevar acento gráfico para evitar las ambigüedades, luego de que tiempo atrás determinaron que podía escribirse siempre sin tilde.
Por: Redacción 03 Marzo 2023 12:48
Si tú eres de los que todavía acentúa la palabra “sólo” para referirte al adverbio, estás en lo correcto, así lo acaba de determinar el pleno de la RAE en su reciente sesión que rectificó su decisión de hace doce años.
Fue en 2010 cuando la academia determinó que la palabra “solo” debía escribirse sin acento tanto para el adjetivo como el adverbio, lo cual fue objeto de discusión en el mundo hispanohablante.
Escribir “sólo” podía considerarse una falta de ortografía.
La RAE justificaba en 2010 que la ambigüedad era poco común y no hacía falta poner la tilde para diferenciar el adverbio del adjetivo.
Pero finalmente corrigieron y volvieron a aceptar la palabra “sólo” cuando se habla del adverbio, que es sinónimo de solamente o únicamente.
Pero ten en cuenta que la palabra “solo” como adjetivo, refiriéndose a alguien o algo que no es acompañado.
El diccionario de la RAE establece que la palabra "solo" (o sola) es un adjetivo que sinigifca: “único en su especie”, “que está sin otra cosa o que se mira separado de ella”, “que no tiene quien lo ampare, socorra o consuele”.
La palabra "solo" (que se escribe "sólo" cuando haya riesgo de ambigüedad) señala que es un adverbio que significa “únicamente”, “solamente”.
Ejemplo:
No es lo mismo decir “estaré solo un mes” (estaré sin compañía un mes) a “estaré sólo un mes” (estaré únicamente un mes).