El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Chihuahua y Guadalajara, capitales más transparentes del país: CIMTRA

Chihuahua, al igual que Guadalajara, Jalisco, se posicionó en el primer lugar de capitales mejor evaluadas en materia de transparencia en el país entre febrero y mayo de 2025, según la Quinta Evaluación de Capitales de Manera Conjunta y Simultánea que elabora el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA).

Por: Rubén Eduardo Silva Lara 05 Agosto 2025 09:53

Reunidos esta mañana en las instalaciones de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chihuahua, los empresarios que conforman CIMTRA presentaron esta mañana el ranking de municipios capitales evaluados, en el cual Guadalajara y Chihuahua aparecen empatados en lo más alto de la lista, con un 100%. 

Por debajo de ambas ciudades, de la segunda a la quinta posición, se encuentran Mérida, Yucatán, con un 97.7%; Campeche, Campeche, con un 78.8%; Morelia, Michoacán, con un 68.3%; y Oaxaca, Oaxaca, con un 65.2%.  

En cuanto a las cinco capitales con menor nivel de evaluación, corresponden a Culiacán, Sinaloa, con un 23%; Tlaxcala, Tlaxcala, con un 21%; Chilpancingo, Guerrero, con un 19.6%; La Paz, Baja California Sur, con un 18.5%; y Colima, Colima, con un 15.25%. 

CIMTRA emitió una serie de recomendaciones a los Gobiernos Municipales en la materia, entre las que destacan crear o, en su caso, reforzar el Comité de Transparencia, implementar o reforzar el modelo de gobierno abierto, y mantener una actitud de apertura respecto a la información clasificada como reservada y confidencial. 

Sugiere además «cubrir el vacío legal generado por la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información en tema de documentación y archivos, plasmando en los reglamentos municipales las obligaciones de los servidores públicos».

Jorge Treviño Portilla, presidente de Coparmex en Chihuahua, hizo un llamado a las distintas administraciones capitalinas para que tomen como pauta los resultados de evaluación y, por consiguiente, sigan las recomendaciones antes indicadas. «Es la manera en que podemos seguir buscando la transparencia, que se sientan evaluados o avergonzados por lo que no dejan de hacer», dijo.

E indicó: «El que Chihuahua haya llegado a esta calificación de excelencia tiene que ver con la insistencia que ha tenido este organismo en no dejar de evaluarlos. También, ahora que se hacen las evaluaciones a todos los municipios, eso nos ayuda a que esos que se sienten mal evaluados o se sienten observados tomen cartas en el asunto».


Las Más Leídas