El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Rechaza INE que vaya a entregar el padrón por CURP biométrica

La consejera presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, rechazó que la institución vaya a entregar al Gobierno Federal los datos del padrón electoral para apoyar en la formulación de la CURP biométrica.

Por: Redacción 16 Julio 2025 05:46

En conferencia de prensa, Taddei Zavala fue cuestionada sobre si entregaría el INE el padrón electoral o la lista nominal para hacer la nueva CURP.

La presidente del INE señaló que en ningún momento ha recibido tal solicitud, pero "si existiera, como puede ser el caso que planteas, pues estaríamos sentados once consejeros".

"No hablemos de que se va a entregar el padrón y la lista nominal porque sería lo más ilógico que pudiera pasar en este momento y que estuviéramos atreviéndonos a decir que vamos a entregar el padrón y la lista, con todo lo que eso significa".

La CURP biométrica.

Esta nueva CURP será obligatoria y funcionará como un documento oficial de identificación en México. Incluirá fotografía, huellas digitales y otros datos personales. Además, estará disponible en físico y digital y será aceptada para cualquier trámite en el país.

¿Para qué servirá la CURP biométrica?

• Ayudará a facilitar el encontrar personas desaparecidas al facilitar la búsqueda en bases de datos oficiales.

• Evitará el robo de la identidad, ya que usará datos como huellas y foto para verificar la identidad.

• Detectará a las personas que utilicen documentos falsos.

• Simplificará trámites, porque se usará como identificación única en todo México.

La Secretaría de Gobernación será la responsable de reunir y guardar toda esta información en el Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), trabajando junto con las autoridades de cada estado y municipio.

¿Qué riesgos tiene?

Aunque tiene ventajas, también existen preocupaciones importantes:

• Mal uso de los datos personales por parte de autoridades, por ejemplo, con fines políticos o para vigilar a la población. 

• Mayor riesgo de hackeos o filtraciones, ya que tener tanta información en un solo sistema puede hacerlo vulnerable.

• Protección de datos insuficiente, considerando que México ha tenido problemas previos en ciberseguridad.

La reforma indica que la CURP biométrica debe de respetar las leyes de protección de datos personales. Sin embargo, aún no se han definido los mecanismos para supervisar y sancionar posibles abusos.


Las Más Leídas