El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Red de corrupción en PEMEX: lujos, extravagancias y un “torero”

Esta red de corrupción que tenía a un empresario mexicano a la cabeza y a un político del PAN como enlace, logró 35 millones de dólares.

Por: Redacción 13 Agosto 2025 13:31

Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, daba la imagen de ser un empresario serio que había incursionado casi sin querer en la industria petrolera de México por medio de sus múltiples empresas fungiendo como contratista de Pemex por 11 años. Su éxito con contratos de al menos 746 millones de pesos (35 millones de dólares), tenía como piedra angular una red de sobornos: relojes de lujo, bolsas Louis Vuitton destinadas a un auditor de Pemex que se autodenominaba como un torero de peligro.

Con la ayuda de Mario Alberto Ávila Lizárraga, político perteneciente al Partido Acción Nacional (PAN) y sancionado ya en el pasado por su participación en otro fraude

Rovirosa Martínez y Ávila Lizárraga fueron acusados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de haber pagado sobornos a funcionarios de Pemex para asegurar contratos millonarios. 

Por lo menos desde junio 2019 hasta octubre de 2021, sobornaron a tres funcionarios de Pemex y Pemex Exploración y Producción (PEP), para así conseguir contratos de obras, servicios y plataformas. Esto tuvo lugar durante la primera mitad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien trató en vano de rescatar a la petrolera que quemaba una cantidad ridícula de dinero público.

Enfrentan cuatro cargos de conspiración y prácticas corruptas en el extranjero, con sobornos por 150,000 dólares (2.8 millones de pesos) a directivos de Pemex para “manipular" los procesos de licitación y conseguir millones de dólares en contratos.

Rovirosa, de 46 años, fue detenido y se le fijó su fianza en un millón de dólares. Era miembro del Consejo de Administración de al menos cinco compañías en México. Por otro lado, Ávila, de 61 años y una larga carrera política en el Partido Acción Nacional (PAN) en Campeche, donde llegó a ser candidato para gobernador, se encuentra  prófugo. De 2010 a 2012 sirvió como subdirector en Pemex y fue acusado de participar en el multimillonario fraude de facturas falsas de la empresa Oceanografía.






Las Más Leídas