Discuten reforma para jubilación especial de policías estatales

Integrante de la Comisión Especial para la Atención Inmediata de la Problemática en Pensiones Civiles del Estado se dieron cita esta mañana para discutir la iniciativa de reforma que busca otorgar a los elementos de las corporaciones policíacas el acceso a un esquema de retiro, pensión y jubilación especial.
Por: Rubén Eduardo Silva Lara 05 Agosto 2025 11:54
En medio de la más última reunión ordinaria, celebrada en la Sala Legisladoras de Congreso del Estado, la diputación analizó el contenido de la la propuesta legislativa que presentó el 29 de mayo de este año Arturo Medina Aguirre, coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El documento, registrado con el número 868 de la Comisión Especial, busca adicionar un Artículo 33 BIS a la Ley de Pensiones Civiles del Estado, el cual establece que los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de la Fiscalía General puedan jubilarse a los 25 años de funciones y cumplida la edad de 50 años.
En el apartado de exposición de motivos Medina Aguirre argumentó que el personal de las fuerzas de seguridad atraviesan por altos riesgos durante su jornada laboral, riesgos que conllevan a condiciones especiales de desgaste.
Entre las situaciones que suelen presentar, según el legislador, destacan la separación hacia el núcleo familiar debido a labores operativas fuera del lugar de residencia. Pretende, en tal sentido, que los efectivos puedan adelantar los tiempos según lo requieran las condiciones individuales de los derechohabientes de Pensiones.
Con relación a las aportaciones de los trabajadores, Medina Aguirre planteó que durante el primer año se realizarán por un monto del 20% de su salario sujeto a cotización, misma que disminuirá en un 1% hasta llegar a los seis años de servicio, donde se fijará en un 15% hasta el año 20 de servicio; a partir de los 20 años se incrementará gradualmente un 1% hasta llegar a los 25 años de servicio.
Cuando los elementos policiales tengan 25 años de cotización y 50 años de edad tendrán derecho a una pensión por jubilación al 100%, mientras que cuando tengan 50 años de edad podrán acceder a un esquema de pensión que podría ir del 55% al 90% por rangos de cotización entre los 15 y los 24 años de servicio.
Durante la sesión, el diputado Pedro Torres Estrada, de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), advirtió que la iniciativa «requiere de un estudio más a fondo» acerca de la procedencia de estos fondos. Esto a consideración de la crisis financiera que prevalece en Pensiones Civiles. En la materia coincidió el diputado Carlos Olson San Vicente, del Partido Acción Nacional.
Con 7 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, la Comisión aprobó convocar a la Secretaría de Hacienda para realizar una mesa de trabajo conjunta y determinar la viabilidad de la proposición.