Renuncio a poner una forma de evaluar maestros: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves que su gobierno no impondrá un modelo de evaluación para el magisterio, y en su lugar propuso que sean los propios maestros quienes definan el mecanismo, a través de foros democráticos organizados escuela por escuela.
Por: Redacción 23 Mayo 2025 09:07
“Yo no quiero decidir. Renuncio como presidenta a poner una forma de evaluación para los profesores. Quiero que las maestras y los maestros lo decidan democráticamente”, afirmó durante su conferencia matutina, en el contexto del diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Sheinbaum aseguró que esta postura busca reparar la relación con el magisterio tras las políticas punitivas de sexenios anteriores. “Durante mucho tiempo, recuerden la reforma educativa de 2013: los maestros se manifestaron y fueron reprimidos en el Zócalo. No había diálogo. Hoy está abierto con el Gobierno de la República”, subrayó.
La presidenta también abordó el problema de la falta de docentes en varias entidades, como Oaxaca y Baja California Sur. Señaló que su gobierno ya autorizó plazas necesarias para resolver el rezago: “En Oaxaca dijimos: todas las plazas que se necesiten, para que los niños tengan clases. Y en Baja California Sur se autorizaron 500 plazas para este año”.
Respecto al sistema de pensiones, Sheinbaum insistió en que el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar representa una mejora respecto al esquema de cuentas individuales de la reforma del ISSSTE de 2007. “Hemos demostrado que el fondo de pensiones es mejor que la jubilación bajo la reforma de Calderón. Incluso hay trabajadores del IMSS que se jubilan mejor”, aseguró.
Sheinbaum reafirmó su compromiso con la educación pública y rechazó cualquier intención de privatizarla. “Nosotros siempre hemos sido defensores de la educación pública, siempre, y vamos a seguir siéndolo”, reiteró.
Finalmente, hizo un llamado al magisterio a retomar el diálogo en condiciones de respeto y participación: “¿Por qué no quieren ir a las escuelas a discutir? Que los propios maestros decidan cómo quieren ser evaluados. No puede haber una consulta más democrática que esa”.