Reportan segunda persona fallecida por golpe de calor en Chihuahua

Imagen ilustrativa
Las temperaturas extremas del estado de Chihuahua "cobraron" una segunda víctima fatal en la actual temporada, de acuerdo a reportes preliminares de las autoridades.
Por: Redacción 05 Agosto 2025 06:20
Esto es de acuerdo al informe de la Semana Epidemiológica 30, con corte de información hasta el 31 de julio.
Sólo en aquella semana notificaron en el país 39 casos de afectaciones a la salud por las temperaturas naturales extremas, como quemaduras, deshidratación y golpes de calor, así como cinco defunciones.
El reporte incluye el fallecimiento ocurrido en el estado de Chihuahua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que esta semana presentará temperaturas máximas de entre 40 y 45°C.
Incidentes por calor en Chihuahua.
En el presente año, hasta la semana 30, Chihuahua contabiliza 19 casos de deshidratación, cuatro de golpe de calor y cero de quemadura.
Los dos fallecimientos por las temperaturas naturales extremas son derivados de golpe de calor. En el país registran 49 muertes relacionadas con las temperaturas; 48 por golpe de calor y una por deshidratación.
Precisa el reporte que la información debe considerarse como "preliminar", ya que está sujeta a la validación de los Servicios de Salud Estatales.
No se cuenta con detalles específicos sobre en qué municipio o que fecha ocurrió el último deceso, así como la identidad de la víctima.
¿Qué es un “golpe de calor”?
Es una afección grave provocada por un nivel exagerado de calor en el organismo, ya sea por exponerse a temperatura elevada por largo tiempo o por realizar ejercicio o actividades físicas en climas o condiciones de demasiado calor.
Una vez que el cuerpo rebasa los 40ºC, la persona suele tener daños orgánicos de índole cardíaca, respiratoria, renal, muscular y cerebral.
En caso de no atenderse oportunamente, pueden provocar complicaciones serias e incluso, poner en peligro la vida.
¿Cuáles son los síntomas del “golpe de calor”?
- Dolor de cabeza
- Mareo
- Problemas para respirar, falta de aire.
- Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor.
- Enrojecimiento de la piel
- Confusión y desorientación
- Fiebre con temperaturas desde 39° a 41°C
- Ritmo cardiaco acelerado, pero con latidos débiles
- Vómitos
- Convulsiones
¿Cómo evitar el “golpe de calor”?
- Evitar exponerse directamente al sol
- No esperar a sentir sed para tomar líquidos. Hay que mantenerse hidratado bebiendo de dos a tres litros de agua natural a lo largo del día según las actividades que se realicen (evitando el alcohol y bebidas azucaradas)
- Vestir ropa ligera de manga larga, preferentemente de algodón en colores claros
- Consumir frutas y verduras
- No permanecer al interior de autos estacionados
- Si tiene que caminar grandes distancias en horarios entre las 11:00 y 16:00 horas (horario de mayor exposición solar y carencia de sombra), procurar usar una sombrilla para evitar la exposición directa a los rayos del sol
¿Quiénes son más propensos a sufrir un “golpe de calor”?
La doctora Brenda Ramírez Vega indicó que los niños menores de seis años, adultos mayores de 65 y personas con sobrepeso tienen un riesgo mayor de padecerlo, por lo que las medidas de prevención se deben fortalecer en estos grupos.