El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Respiro… tres días sin nuevos contagios de sarampión en Chihuahua

Ninguno de los cuarenta y siete municipios de Chihuahua a donde ha llegado el sarampión ha reportado un contagio nuevo en los últimos tres días. De los 3 mil 504 casos acumulados se han recuperado 3 mil 330 —el 95.02%—, 274 personas siguen en fase activa y 17 hospitalizadas.

Por: Rubén Eduardo Silva Lara 29 Julio 2025 15:33

De junio a julio, quinto mes del brote, se duplicó en Chihuahua el número de habitantes hospitalizados por contagio de sarampión; de 10 a 20 pacientes. En el mismo período los casos confirmados pasaron de 2 mil 485 a 3 mil 504 —un aumento del 40.99%, con mil 19 más.

Hasta este martes Chihuahua ocupa el primer lugar nacional, seguido por Sonora, con 83; Coahuila, con 39; Zacatecas, con 21; Durango, con 19; Michoacán, con 13; Tamaulipas, con 12; Sinaloa, con 9; Baja California Sur, con 8; Campeche, con 7; Querétaro, con 4; Guanajuato, con 3; Quintana Roo, con 2; y Chiapas, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Yucatán, con 1. 

De acuerdo con el último Informe Técnico que emite de forma cotidiana la Secretaría de Salud, Cuauhtémoc concentra mil 337 infecciones, que equivalen al 38.16%; Chihuahua capital, 658, el 18.78%; Nuevo Casas Grandes, 199, el 5.68%; Ojinaga, 162, el 4.62%; y Guachochi, 136, el 3.88%. 

Quince municipios más presentan niveles de altos a moderados: Ahumada con 111, Ciudad Juárez con 104, Namiquipa con 82, Guerrero con 70, Bocoyna con 62, Riva Palacio con 61, Carichí con 59, Buenaventura con 56, Camargo con 44, Bachíniva con 38, Ascensión con 36, Delicias y Cusihuiriachi con 30, Casas Grandes con 22 y Janos con 20. Los veintisiete municipios restantes reportan incidencia baja del virus.

Este lunes 21 de julio falleció un hombre de 46 años debido a complicaciones de salud ocasionadas por el sarampión. El sujeto, quien pertenecía a la comunidad rarámuri, no estaba vacunado. Padeció insuficiencia respiratoria y neumonía. Es la undécima víctima del virus en Chihuahua y la duodécima en México durante 2025; la otra ocurrió en Sonora. 

Según el documento con número de oficio SS 271/2025 que la Secretaría de Salud entregó al Congreso del Estado el 20 de junio, el 61.2% de los pacientes en Chihuahua ha sido diagnosticado con neumonía, el 1.8% con otitis y el 1.3% con encefalitis, mientras que el 35.7% se ha recuperado sin ninguna complicación. A un mes de de diferencia, se desconoce en qué medida ha cambiado el comportamiento del virus. 

Gilberto Baeza Mendoza, titular de la dependencia, informó en el escrito que el 97.2% de los casos no presentaban ninguna vacuna contra el sarampión. El 2.8% restante sí cuenta con al menos una dosis o con el esquema de inoculación completo; sin embargo la infección no provocó más que síntomas leves, que no pusieron en riesgo su vida.

En una sola semana el personal médico aplicó 42 mil 146 vacunas contra el sarampión en la entidad, con énfasis en los municipios de Cuauhtémoc, Chihuahua y Ciudad Juárez. En total en la entidad se han inyectado 369 mil 435 dosis desde el 26 de febrero del año en curso. 


Las Más Leídas