Mañana, fecha límite para resolver 108 impugnaciones del “marrazo”

Este jueves 31 de julio es la fecha límite para que el Tribunal Estatal Electoral (TEE) resuelva 108 medios de impugnación pendientes por presuntas irregularidades en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025.
Por: Rubén Eduardo Silva Lara 30 Julio 2025 08:28
El Tribunal —de acuerdo con su magistrado presidente, Hugo Molina Martínez— habrá de sesionar mañana para resolver los asuntos contra los candidatos del sistema de impartición de justicia en el Estado de Chihuahua, promovidos algunos por supuestas irregularidades en el cómputo de los votos, en el personal de las casillas seccionales o en la elegibilidad de los juzgadores.
Ayer, durante la más reciente sesión pública del Pleno, el TEE emitió una determinación en 10 juicios de inconformidad adicionales, con lo cual ha resuelto 85 de las 193 demandas presentadas a partir de las votaciones celebradas el domingo 1 de junio.
El Tribunal declaró como inoperantes e infundadas las impugnaciones de clave 229, 302 y 207, dirigidas en contra del cómputo del Distrito Judicial Benito Juárez, con cabecera en el municipio de Cuauhtémoc. Confirmó, por ende, el resultado de los comicios.
En el Distrito Judicial Galeana confirmó el cambio en la asignación de una candidatura a jueza penal. Un aspirante impugnó la decisión del Instituto Estatal Electoral (IEE) de reemplazarlo por una mujer, aun cuando él obtuvo la mayoría de votos. El Tribunal, sin embargo, constató que este ajuste atiende el principio constitucional de paridad de género.
Un días antes el IEE dio a conocer que diez candidatos a magistrados a Chihuahua recibieron una sanción económica por incumplir diversas disposiciones en los gastos de campaña. Las multas ascendieron hasta los $20 mil pesos.
De acuerdo con el informe presentado, los aspirantes de Chihuahua y del Estado de México concentraron el 35.9% de las sanciones impuestas a nivel nacional por omisiones o prácticas indebidas en el proceso de su Poder Judicial local.
Entre las conductas más recurrentes se detectaron ingresos no comprobados, aportaciones prohibidas, egresos no reportados, pagos en efectivo por encima de los límites legales y uso de cuentas bancarias de terceros para el manejo de recursos de campaña.
Entre los aspirantes sancionados en Chihuahua se encuentran:
1] Marcela Herrera: $20,138.92
2] Faviola López Erivez: $17,762.98
3] Ilian Yasel Iradiel Villanueva Pérez: $16,631.58
4]Magda Lizeth Hernández Valenzuela: $14,481.92
5] Sarah Gabriela Cárdenas Fernández: $10,748.30
6] Berenyz Sánchez Loya: $10,635.16
7] Judith Ávila Burciaga: $10,522.02
8] Jesús Chávez Sáenz: $10,069.46
9] Daniela Arali Torres Porras: $9,843.18
10] Sergio Enrique Martínez Arias: $9,843.18
El INE subrayó que las anomalías más graves corresponden a egresos no comprobados y aportaciones prohibidas, lo cual vulnera la transparencia y equidad en los procesos de selección de cargos dentro del Poder Judicial.