El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Arriesga a bancos de desarrollo el rescate a Pemex: Moody's

Análisis de la agencia calificadora financiera Moody's indica que bancos de desarrollo sufrirán riesgo con el Plan de Rescate de Pemex, ya que el gobierno federal abrirá un fondo de una cuarta parte de billón.

Por: Redacción 12 Agosto 2025 06:00

Del fondo de 250 mil millones de pesos, la banca comercial financiará la mitad y la banca de desarrollo la otra mitad.

Ante esto último, Moody's indica: "El financiamiento del nuevo fondo aumenta la exposición de los bancos de desarrollo mexicanos a los riesgos relacionados con el petróleo, incluyendo Nafin y Bancomext, lo que contribuiría al tamaño objetivo del fondo. Estos riesgos se mitigarán mediante garantías federales".

Remarcó que este plan de rescate ocurre bajo el panorama donde el sector bancario es cauteloso respecto a la petrolera, una de las más endeudadas del mundo.

"Mientras que los bancos de desarrollo suelen operar muy por debajo de este límite, los bancos comerciales han sido más conservadores, limitando su exposición alrededor de 0.5x del capital", precisó en el análisis.

Si se asume el monto total de lo anunciado, este nuevo fondo representará alrededor de 70% del capital común tangible (TCE, por su sigla en inglés) de los bancos de desarrollo, y apenas 10% de los bancos comerciales.

A junio pasado, Pemex equivalía a 24% del TCE de Nafin, y 8% de Bancomext. 

Al cierre del primer semestre del año, la deuda de la petrolera fue de 98 mil 800 millones de dólares, equivalente a alrededor de 1.8 billones de pesos.

Principales acciones del plan:

  1. Producción de crudo

    • Consolidar producción y exportar solo excedentes.

    • Destinar la mayor parte del crudo a refinerías nacionales.

    • Desarrollar campos Zama y Trion.

    • Reactivar yacimientos con potencial y explorar nuevas áreas.

  2. Gas natural

    • Aumentar producción para reducir dependencia de importaciones.

    • Desarrollar áreas con alto potencial en el sur y norte del país.

  3. Refinación

    • Mantener y optimizar el Sistema Nacional de Refinación y Deer Park.

    • Aprovechar residuales en Tula y Salina Cruz.

    • Reparar la coquizadora en Madero.

  4. Petroquímicos y fertilizantes

    • Ampliar producción de amoniaco, urea, etano, aromáticos y polietileno.

    • Impulsar planta de urea en Escolín para fortalecer la soberanía alimentaria.

  5. Infraestructura energética

    • Construir y ampliar gasoductos estratégicos en Oaxaca, Tabasco y la península de Yucatán.

    • Incorporar sistemas de cogeneración con capacidad de hasta 900 MW.

  6. Energías limpias y diversificación

    • Desarrollar proyectos solares, eólicos, geotérmicos, de hidrógeno y biocombustibles.

    • Producir litio a partir de salmueras petroleras en cinco campos identificados.

  7. Responsabilidad ambiental y social

    • Reducir emisiones de gases de efecto invernadero en 14%.

    • Mejorar seguridad laboral y apoyar a comunidades con infraestructura, salud y educación.

  8. Fortalecimiento financiero y administrativo

    • Disminuir gasto corriente y personal.

    • Reestructurar pasivos y promover financiamiento a largo plazo.

    • Aplicar austeridad republicana y eliminar redundancias.


Las Más Leídas