El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Recibe IEE iniciativa ciudadana de reserva ecológica en cerros

Ayer 21 de enero el movimiento social Salvemos los Cerros de Chihuahua entregó al Instituto Estatal Electoral la iniciativa ciudadana para declarar como reserva estatal ecológica los cerros de la ciudad

Por: Antonio Huizar 22 Enero 2020 10:41

Ayer 21 de enero integrantes y simpatizantes de todo el estado de la organización Salvemos los Cerros de Chihuahua entregaron formalmente al Insituto Estatal Electoral (IEE) la iniciativa ciudadana para que el Poder Ejecutivo estatal declare como Reserva Estatal Ecológica los cerros de Chihuahua.

La organización destacó entre los cerros contemplados en este proyecto el Cerro Grande, Coronel, Horeb, Pescadito (Pinacate), Sierra Nombre de Dios, Cerros Colorados, Sierra del Mogote y Sierra Azul, para mencionar algunos. Detallaron que en total abarcan 18 polígonos, representando más de 40 mil hectáreas.

El mecanismo de la iniciativa ciudadana se fundamenta en la Ley Estatal de Participación Ciudadana de Chihuahua y está respaldada por una investigación de más de 100 páginas con asesoría de expertos en ecología, biodiversidad, derecho y derecho ambiental. La iniciativa fue entregada a la oficialía del IEE y al área de Atención Ciudadana de Palacio de Gobierno.

Mediante un comunicado, la origanización puntualizó que buscan 4 objetivos principales:

  1. Garantizar la protección del medio ambiente, el ciclo y la captación del agua, tan necesaria en esta región, la filtración del aire, y la mitigación de los efectos del cambio climático como la regulación del clima, todos servicios ambientales proporcionados por los cerros
  2. Proteger el patrimonio cultural, el paisaje, los sitios históricos, arqueológicos, emblemáticos de la ciudad y del estado de Chihuahua.
  3. Prevenir desastres naturales, como deslaves, daños ocasionados por tormentas y trombas, etc.
  4. Proteger la biodiversidad del municipio de Chihuahua para el disfrute de los habitantes del estado, del país, y del mucho, mucha de la cuál está en peligro de extinción.

Caracterizaron el proyecto como "un paso más en la digna lucha por defender el patrimonio natural y cultural que se encuentra en grave peligro" y un "acto de justicia histórica y ambiental" al dignificar el territorio que sustenta y caracteriza la ciudad.

Adelantaron que los siguientes pasos a seguir serán actividades de concientización y difusión. Este próximo domingo 26 de enero a las 10 de la mañana, organizarán una caminata familiar acompañada por un taller de identificación de plantas y el riego de los árboles forestados por la comunidad del Cerro del Pinacate (también conocido con el Cerro del Pescadito).

Por otro lado, el 7 de febrero realizarán una presentación ante la población sobre los detalles de la iniciativa en el Mercado Ecológico Kanimi.

Detallaron que pronto darán a concer todos los documentos de la iniciativa ciudadana; en caso de querer solicitarlos, instaron a contactar a algún integrante de la organización.


Las Más Leídas