Sarampión: ¿Es más peligroso en adultos que en niños?

Aunque el sarampión es más frecuente en la infancia, puede afectar también gravemente a personas adultas, especialmente si no están vacunadas o tienen un sistema inmunológico débil.
Por: Redacción 30 Julio 2025 14:22
El sarampión es una de las enfermedades virales más contagiosas del mundo, y a pesar de que afecta principalmente a los niños, también puede poner en riesgo a personas adultas, sobre todo cuando no han sido vacunadas o tienen problemas de salud que afectan sus defensas.
Durante años, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han advertido sobre las complicaciones del sarampión, que no solo pueden llevar a la hospitalización, sino también provocar daños al sistema inmunológico.
¿Por qué el sarampión puede ser más grave en adultos?
Aunque el sarampión suele presentarse con más frecuencia en niños, las complicaciones son más severas en adultos y en menores de cinco años. El virus se transmite por contacto directo y por el aire, a través de gotas expulsadas al toser o estornudar. Los síntomas aparecen entre ocho y doce días después del contagio e incluyen fiebre, secreción nasal, ojos rojos y pequeñas manchas blancas dentro de la boca.
• Más complicaciones: En adultos, el sarampión puede causar problemas graves como neumonía o encefalitis (inflamación del cerebro), que a menudo requieren hospitalización.
• Mayor riesgo de muerte: Aunque es poco común, las muertes por sarampión ocurren con más frecuencia en adultos mayores o personas con defensas bajas, como quienes tienen enfermedades crónicas o están en tratamiento contra el cáncer.
• Contagio a personas vulnerables: Un adulto infectado puede transmitir el virus a bebés o niños no vacunados, quienes tienen mayor riesgo de complicaciones graves o incluso mortales.
¿Por qué debilita el sistema inmune?
El sarampión puede afectar la “memoria inmunológica” del cuerpo, lo que significa que borra parte de las defensas que ya habías desarrollado contra otras enfermedades.
Esto deja al cuerpo más expuesto a infecciones respiratorias o gastrointestinales durante semanas o incluso meses después de haberse recuperado.
¿Cómo prevenir el sarampión?
La mejor forma de protegerse es con la vacuna triple viral (SRP), que cubre sarampión, rubéola y paperas.
Se aplican dos dosis:
• Primera dosis: a los 12 meses de edad
• Segunda dosis: entre los 18 meses y 6 años
Si eres adulto y no recuerdas si te vacunaste, puedes acudir a un centro de salud para recibirla. Es totalmente gratuita y segura.