¿Se puede comer el "Pez Diablo"?

Tras el hallazgo de un ejemplar de "Pez Diablo" en la Presa El Rejón el fin de semana, trascendió que, pese a ser un riesgo para ecosistemas marinos, dicho pescado puede consumirse.
Por: Redacción 13 Diciembre 2022 10:08
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas presentó en su investigación en conjunto con la Universidad Autonóma Metropolitana, una serie de documentales y detalles sobre el ejemplar que fue encontrado el fin de semana en la Presa El Rejón, incluyendo las posibilidades de consumo.
Por su parte la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) señala al pez diablo como una especie rica en grasas, donde el 87 de estas son ácidos grasos Omega3, que son beneficiosos en problemas cardiacos, ayuda a bajar triglicéridos, combate problemas de piel y estimula el sistema inmune, puntos que deben resaltarse para fomentar su consumo.
Su carne tiene una consistencia similar a la carne de res, con todas las cualidades para ser incluidas en la alimentación de cualquier persona, a costo bajo similar al de la mojarra y la tilapia, pero con mayor valor y sabor, similar incluso al del salmón.
"Por las características de la carne la forma de preparación para este pescado pueden ser muy versátiles, se podría preparar desde desmenuzado con achiote estilo cochinita pibil hasta como ceviche y diferentes presentaciones".
Para no perder el sabor del alimento expertos recomentaron:
"Sacar dos filetes de la cola y por la firmeza de la piel se pueden hacer rebozados o empanizados; estas últimas dos preparaciones son las más recomendables para tener el sabor del pescado intacto y no opacarlo con salsa o algún insumo de sabor más fuerte que predomi- 32 El Pez Diablo en México.
En conclusión se recomienda preparar este pescado de la forma más natural posible para poder disfrutar así del gran sabor que nos brinda. Por lo anterior, se recomienda prepararlo cocido en agua o asado solo con sal y pimienta".