El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Falta coordinación para atender semáforos en Chihuahua: Olson

Para el diputado local Carlos Olson San Vicente, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), hace falta una estrecha coordinación entre las autoridades estatales y municipales para atender los semáforos fuera de servicio en Chihuahua capital.

Por: Rubén Eduardo Silva Lara 11 Agosto 2025 14:04

El legislador fue cuestionado por la prensa local acerca de su opinión en torno a las declaraciones de Armando Gutiérrez Cuevas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en Chihuahua, quien sugirió la creación de un área municipal especializada que combine la semaforización inteligente con la ingeniería vial. 

Este organismo —refirió Gutiérrez Cuevas— debe contar con la capacidad de analizar flujos vehiculares, sentidos de calles y cruces, sin depender del Gobierno del Estado, así como asegurarse de que los señalamiento no sólo funcionen, sino que generen soluciones a los problemas generales de vialidad. 

En respuesta, Olson sugirió un trabajo conjunto entre Estado y Municipio para realizar mantenimiento en los semáforos averiados, cuya reparación supondría un gasto aproximado de $400 millones de pesos, según estimó César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE). 

«Bueno, yo creo que es un tema que ha sido un tema muy recurrente de muchos años atrás, el tema de las cuestiones de vialidad, ¿no? De quién debe ser la autoridad responsable de ese tema. Yo creo que el tema es que sí tiene que haber una verdadera colaboración entre Estado y municipio. No solamente para el tema de la semaforización», dijo. 

Olson San Vicente hizo énfasis en que necesitan colaborar los trabajadores de Vialidad, la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología y el Instituto Municipal de Planeación para resolver la problemática y, al mismo tiempo, obrar bajo un esquema de transparencia. 

Señaló: «Tiene que haber una excelente coordinación y tenemos que establecer los mecanismos para una verdadera comunicación y coordinación. […] Que esa colaboración sea transparente y, sobre todo, perfectamente coordinada. Porque después vienen los problemas y después viene deslinde de responsabilidades».


Las Más Leídas