Reformas consolidarán "gobierno de espionaje": Mario Vázquez

El senador chihuahuense Mario Vázquez Robles, del Partido Acción Nacional, criticó el paquete de reformas impulsadas de forma reciente por el Gobierno de México y avaladas por mayoría de votos durante el último Período Extraordinario de Sesiones en el Congreso de la Unión.
Por: Rubén Eduardo Silva Lara 03 Julio 2025 09:54
En su Casa de Enlace, ubicada en el cruce de las calles Paseo Bolívar y Tercera, en el centro de la ciudad de Chihuahua, Vázquez Robles llevó a cabo esta mañana una conferencia de prensa para externar su desaprobación de las iniciativas, en particular de tres: la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la Ley General de Población y la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
Con respecto a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, avalada el lunes 1 de julio con 369 votos a favor, 102 en contra y tres abstenciones, el legislador advirtió que el Gobierno Federal tendrá la posibilidad de cancelar o suspender en tiempo real un programa de televisión, un programa de radio, de eliminar una publicación en redes sociales.
Aunque, antes de su aprobación, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) eliminó varias disposiciones, entre ellas el artículos 109, que permitía a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones bloquear plataformas digitales y redes sociales, Vázquez Robles afirmó que la Ley supone un mecanismo de censura.
«Bajo el pretexto de derecho de audiencias» —dijo— la legislación faculta a la Agencia para «cancelar o suspender en tiempo real un programa», «la posibilidad de censurar con un apagón, el apagón de alguna transmisión que no guste al régimen».
Al igual que diversos actores de la oposición, percibe la Ley como la instauración de un sistema de control y vigilancia, pues obliga a los concesionarios del ramo otorgar la ubicación en tiempo real de la población sin el requerimiento de una orden judicial.
En cuanto a la Ley General de Población, avalada con 345 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, criticó la creación de la Plataforma Única de Identidad que integrará datos biométricos —huellas dactilares, fotografías— a la Clave Única de Registro a la Población (CURP), que se convertirá en el documento oficial de identidad.
Vázquez Robles argumentó que la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, la cual establece la digitalización de estos procedimientos y el almacenamiento de datos personal y biométricos a través de la denominada Llave MX, impone obligaciones directas a estados y municipios sin antes recurrir a la consulta, ni al diálogo.
Señaló: «Da la posibilidad de que el Estado Mexicano, el gobierno, especialmente el gobierno de Morena, espíe. Las Leyes espían. La posibilidad por supuesto también de que el gobierno pueda censurar publicaciones en radio, en televisión y en redes sociales. Y por supuesto el ánimo que subyace frente a estas reformas, que es básica y fundamentalmente el control, centralizar todo en poder, eso es lo que ha hecho este gobierno».