El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Cambia SEP educación media-superior: tronco común, fácil revalidación

Fotos de educación media superior en Chihuahua

La SEP emitió los Acuerdos mediante los cuales crean el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (Sinbanem) que transforma la educación del nivel medio superior, con un tronco común de materias y más facilidad para cambiarse de plantel y revalidar conocimientos.

Por: Redacción 16 Agosto 2025 11:07

El Gobierno de México publicó los acuerdos donde la SEP establece el nuevo Sinbanem y también el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (Mccems) con lo cual elevan la Nueva Escuela Mexicana a este nivel educativo, luego de haberlo hecho con el nivel básico (hasta secundaria).

Según los documentos, el objetivo es garantizar el acceso universal, mejorar la calidad y facilitar la movilidad estudiantil en todo el país.

Cambios en la educación media superior.

Reconoce dos opciones de Bachillerato Nacional: General con tronco común académico; y Tecnológico, con formación laboral básica, técnica o tecnológica. Como ocurre con los colegios de bachilleres frente a los Conalep o Cecyt.

Estudios válidos a nivel nacional: Crea el Certificado de Terminación de Estudios de Bachillerato Nacional, válido en todo México. También nace el Certificado de Formación Profesional para acreditar competencias laborales. Anteriormente estaba fragmentado en subsistemas (distinto para Conalep, Cecyt, Cobach, etcétera).

Tronco común: Obligatorio que cursen asignaturas como Lengua y Comunicación, Pensamiento Matemático, Ciencias Naturales y Sociales, Historia, Filosofía, Cultura Digital e Inglés.

Currículum ampliado: Acompañamiento socioemocional, cultural, deportivo y comunitario en los planteles.

Currículum laboral: que permite trayectorias ocupacionales básicas, técnicas o tecnológicas, incluso antes o después del bachillerato.

Revalidación y movilidad sin trabas: Uno de los cambios más importantes es la simplificación de trámites de equivalencia y revalidación de estudios, lo que permitirá a estudiantes cambiar de plantel, modalidad o subsistema sin perder sus avances académicos. Esto busca prevenir la deserción escolar.

Consejo Nacional: El Sinbanem contará con un Consejo Nacional de 33 integrantes y cinco comités regionales (Sureste, Centro, Occidente, Noreste y Noroeste), para que participen de manera conjunta Federación, Estados, instituciones educativas y sectores sociales.

¿Cuándo comienza? En este nuevo ciclo escolar 2025-2026 en las modalidades escolarizada y dual. En 2026-2027 se extenderá al resto de modalidades. Habrá valoraciones periódicas en 2027, 2029 y 2032 para hacer ajustes.

Inclusión: Los dos Acuerdos de la SEP refieren como principios de la Nueva Escuela Mexicana la social, equidad, pensamiento crítico, diversidad, ciudadanía digital y otros. Quieren que los egresados además de habilidades académicas y laborales tengan "conciencia histórica, social y ambiental".

 

 

 

 

 


Las Más Leídas