Alista Congreso período extraordinario de sesiones en agosto

El Congreso del Estado alista los preparativos para realizar el Séptimo Período Extraordinario de Sesiones en el mes de agosto, donde los legisladores de los distintos grupos parlamentarios someterán a voto las iniciativas analizadas en las Comisiones.
Por: Rubén Eduardo Silva Lara 07 Julio 2025 11:58
Aunque no existe una fecha concreta, la diputada Elizabeth Guzmán Argueta, titular del Poder Legislativo en Chihuahua, afirmó esta mañana que la próxima sesión tendrá lugar en el transcurso del próximo mes.
En el Sexto Período Extraordinario, que ocurrió el jueves 13 de junio en punto de las 11 de la mañana, el Congreso autorizó al Ayuntamiento de Chihuahua la contratación de «uno o varios financiamientos, en modalidad de crédito simple a largo plazo, con cualquier institución financiera de nacionalidad mexicana, incluyendo sin limitar a las instituciones de crédito que operen en el territorio nacional».
El primer dictamen, por $75 millones de pesos, busca dar inicio a la edificación de la primera etapa de la Comandancia Oriente, y el segundo, por $570 millones, la construcción de tres puentes: un paso superior en la intersección de la carretera Aldama y avenida Fuerza Aérea, un paso superior en el cruce de vialidad Nogales y avenida De Las Industrias y una gaza de incorporación en el tramo que va desde el bulevar Teófilo Borunda al Periférico de La Juventud.
Según indican ambos documentos, «el crédito deberá ser pagado en su totalidad dentro del período constitucional de la administración municipal, a más tardar el primer día hábil bancario de septiembre de 2025, en el entendido de que cada contrato que al efecto se celebre deberá de precisar una fecha específica para el plazo máximo del crédito».
Entre las iniciativas a discutir en el Séptimo Período, así, se encuentran la propuesta formulada por el diputado José Luis Villalobos, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para modificar el artículo 4 de la Ley de Turismo del Estado de Chihuahua.
La iniciativa pretende impulsar en la entidad federativa los proyectos de investigación en materia de turismo, con enfoque en el desarrollo sostenible. Según expuso Villalobos, surge como una medida para fortalecer la competitividad del sector a partir de la innovación y el desarrollo de estrategias.
Aunque de momento no ha sido aprobada en comisiones, los diputados han dado seguimiento al análisis de la iniciativa que pretende aumentar las sanciones a todo productos que con dolo ingrese y comercialice reses enfermas y productos infectados.
En términos generales el documento, registrado con el número 635 en las Comisiones Unidas de Justicia y Desarrollo Rural, establece una pena de entre 4 y 8 años, así como una multa de entre mil y 10 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre $113 mil 140 y $1 millón 131 mil 400 pesos, a quien «con conocimiento o debiendo razonablemente preverlo» ponga en venta o exporte hato ganadero con enfermedades transmisibles o sujetas a control sanitario obligatorio.