El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

¿Quieres ser guardia federal? Ofrecen $12 mil al mes

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) publicó en Chihuahua la convocatoria para contratar interesados en ser guardias del Servico de Protección Federal (SPF) con salario neto mensual de 12 mil 164 pesos.

Por: Redacción 02 Abril 2024 17:24

Este 2 de abril comenzó en Chihuahua capital el proceso de reclutamiento del Servico de Protección Federal, en las oficinas de la Delegación del Bienestar en la avenida Pacheco #1205 en la colonia Obrera.

Continuará el día 3 de abril en horarios de oficina.

Luego estarán en Parral del 4 al 5 de abril, Guachochi del 8 al 9 y en Urique del 11 al 12.

El salario neto mensual será de $12,164.62, indica la convocatoria.

Requisitos:

  • Disponibilidad permanente para viajar a cualquier parte de México, es indispensable.
  • Edad de 18 a 65 años.
  • Mujeres 1.50 metros de estatura, hombres 1.60 metros, sin contar calzado.
  • Escolaridad secundaria terminada como mínimo.
  • Cartilla del servicio militar liberada, indispensable en hombres.

Piden documentos originales y con tres copias de:

  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de último grado de estudios.
  • Comprobante de domicilio.
  • Cartilla militar con hoja de liberación.
  • INE o pasaporte.
  • Currículum con fotografía.
  • RFC.
  • CURP.
  • Referencias personales: dos vecinales y dos laborales.
  • Foto infantil.
  • Certificado médico.

Para más información puedes contactar a spf.reclutamiento@spf.gob.mx, ingresar a spf.gob.mx/convocatoria/ o llamar al 800 00 77377.

¿Qué es el Servicio de Protección Federal?

Son guardias de la SSPC del Gobierno Federal que custodian sitios, personas o bienes de importancia nacional.

De acuerdo con la propia descripción del Gobierno de México, sus elementos realizan “la prestación de servicios de protección, custodia, vigilancia y seguridad de personas, bienes e instalaciones a las dependencias y entidades de la Administración”.

Actualmente suelen verse trabajando principalmente en la custodia de oficinas públicas federales, como delegaciones del SAT, Relaciones Exteriores (Pasaporte), entre otras de los tres poderes federales.

Aunque con base en los nuevos lineamientos del 2024, también están disponibles para resguardo de lugares concesionados a privados como los aeropuertos, estaciones y vías del tren; minas.

Imagen


Las Más Leídas