Debemos dejar de ver a víctimas y acusados como estadísticas: Burciaga

Alejandro Burciaga Villa, candidato número 83 a juez penal en el Distrito Judicial Morelos, plantea una visión crítica frente a uno de los dilemas más señalados del sistema de justicia penal: la percepción de que se otorgan más beneficios a los imputados o acusados que a las víctimas.
Por: Redacción 26 Mayo 2025 17:50
Durante una entrevista, Burciaga reconoció que este sentir ciudadano no es infundado y aseguró que el sistema requiere una reconfiguración urgente para equilibrar los derechos de todas las partes involucradas. “Cuando el sistema de justicia penal se basa en estadísticas, o el éxito se mide por la cantidad de asuntos resueltos, ya está desconfigurado. La justicia no debe tratar a las personas como números”, afirmó.
Justicia con responsabilidad y trato digno
Con más de siete años de trayectoria en el Poder Judicial, y experiencia como defensor público, Burciaga explicó que su visión sobre la impartición de justicia se centra en dos ejes principales: la actualización continua de los operadores jurídicos y el trato empático y digno hacia víctimas, imputados y todas las personas que acuden al sistema en busca de soluciones.
“Hoy se privilegia la oralidad en el sistema penal, pero falta mucha preparación técnica en litigación oral entre los actuales operadores”, señaló, contrastando el esfuerzo de los estudiantes en concursos de juicios orales con lo que observa a diario en las audiencias reales. “La calidad con la que litigan los estudiantes es, en muchos casos, superior a la de algunos profesionales en funciones”, puntualizó.
El sistema debe humanizarse
Frente a la crítica sobre una justicia cada vez más automatizada, Burciaga respondió con claridad: “Sí, hay una saturación de casos, pero siempre hay tiempo para escuchar. Las personas que están ante un juez no están ahí porque quieran, muchas veces son víctimas de sus circunstancias, y lo mínimo que merecen es ser escuchadas”.
Para el candidato, el problema de fondo no es solo la carga laboral, sino una falta de voluntad y conciencia social por parte de algunos operadores del sistema. “Hay que dejar de ver a las víctimas y acusados como estadísticas. Debemos comprometernos con el resarcimiento del tejido social, y eso se logra con humanidad y excelencia profesional”, enfatizó.
Alejandro Burciaga es chihuahuense, hijo de madre soltera y orgulloso de su origen. Desde su etapa universitaria ha destacado por su participación en concursos nacionales e internacionales de juicios orales. Ha representado a México en Argentina y cuenta con dos maestrías: una en litigación oral en California Western, San Diego, y otra en Derecho Penal por el Instituto de Formación y Actualización Judicial.
Ha trabajado como docente, capacitador y defensor público, y actualmente coordina concursos de juicios orales a nivel estatal. Su propuesta como juez penal está basada en la profesionalización, la empatía y el compromiso con las personas.
Con el proceso de elección de jueces en marcha, Burciaga consideró que este momento es histórico para el Poder Judicial de Chihuahua. “Es valioso que la sociedad quiera informarse y saber quiénes son los candidatos. Estamos frente a una oportunidad para cambiar la forma en que se imparte justicia”, dijo.
Finalmente, señaló que si el sistema continúa guiándose por indicadores de productividad en lugar de por las necesidades humanas, seguirá alejándose de su verdadera función: resolver conflictos y restituir derechos.
“La justicia no puede ser una maquila de resoluciones. Necesitamos operadores con conciencia, vocación y preparación. Solo así podremos garantizar una justicia verdaderamente equilibrada para todos”.