Toman protesta facilitadores; “que la justicia prevalezca”: Myriam

El Tribunal Superior de Justicia del Estado entregó certificados y la toma de protesta de Personas Facilitadoras Oficiales y Privadas, quienes a partir de ahora podrán realizar acuerdos con plena validez legal. Con esta acción, se busca fortalecer la impartición de justicia, evitando procesos largos y costosos, y acercando mecanismos de conciliación a la ciudadanía.
Por: Redacción 21 Agosto 2025 12:00
En total, 30 personas recibieron la certificación, entre ellas la presidenta del TSJE, Myriam Hernández, quien también tomó protesta junto con los nuevos facilitadores. Estos abogados certificados están facultados para atender conflictos mediante el diálogo, alcanzando acuerdos que gozan de reconocimiento jurídico.
Durante su mensaje, Hernández subrayó que esta iniciativa representa “un compromiso con la sociedad, la paz y la búsqueda de soluciones”. Señaló que cada persona que logre ayudar a resolver un conflicto sembrará “una semilla de transformación para la sociedad”, destacando que la conciliación debe estar cercana a la gente y ser capaz de transformar vidas.
“La impartición de justicia ahora está en manos capaces y comprometidas, promoviendo soluciones justas y dignas para la gente. Sigan promoviendo la cultura de la paz y que la justicia prevalezca”, expresó la magistrada presidenta.
Por su parte, Marisol Borrego Gallegos, directora de Atención Temprana y Justicia Alternativa, resaltó que los mecanismos de conciliación constituyen “una vía de paz y diálogo que permite resolver diferencias sin ocupar procesos que pueden resultar lentos”. Agregó que los métodos restaurativos deben consolidarse como el “bastión de la justicia en el país”, garantizando siempre el respeto a los derechos de todas las partes involucradas.
El evento contó además con la presencia de Adalberto Vences Baca, representante de Actualización Judicial; Francisco Javier Fierro, secretario del TSJE; y el magistrado de la Tercera Sala Penal, César Ramírez, quienes refrendaron la importancia de consolidar una justicia más ágil, cercana y eficiente.