¿Cáncer o tumor? Estas son las diferencias

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, tiene su origen en el crecimiento de las células y cuando escuchamos tumor siempre pensamos en esta enfermedad, pero la Organización Mundial de la Salud nos dice que no siempre es así.
Por: Samantha Osorio Castillo 05 Febrero 2022 10:03
Para entender el cáncer, tenemos que saber que las células de nuestro organismo se dividen regularmente con el objetivo de reemplazar a las que mueren o envejecen. El proceso de división celular está regulado por los oncogenes y los genes los genes supresores de tumores, pero si este no funciona, es cuando surge un tumor o nódulo.
La American Cancer Society define un tumor como una masa o protuberancia. Si la masa no es cancerosa, estaremos ante un tumor benigno. Pero si es canceroso, entonces tendremos un tumor maligno que será lo mismo que un cáncer. Por tanto, tumor y cáncer no tienen por qué ser necesariamente lo mismo.
El tumor benigno no se propaga por otras partes del organismo ni vuelven a crecer mientras que el maligno si. Las células cancerosas pueden desprenderse de donde empezó el tumor, moverse y terminar alojandose en los ganglios linfáticos u otros órganos haciendo que funcionen de manera anormal.
Aunque los tumores benignos no puedan aparecer ni invadir otras partes del cuerpo, pueden ser peligrosos en caso de que estén presionando órganos importantes, como el cerebro. Si así lo recomienda el médico, habrá que extraer ese tumor.
La OMS informa que existen más de 200 tipos de cáncer y cada uno de ellos puede tener características distintas del resto, lo que sí es común en todas estas enfermedades es que inician con el crecimiento descontrolado de las células.