El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Ingresan 5 investigadores de la UACH al más alto nivel de Conahcyt

Cinco científicos de la UACH fueron reconocidos por entrar al Nivel III del Sistema Nacional de Investigadoras (SNI) de Conahcyt, la categoría más alta.

Por: Redacción 25 Octubre 2023 13:24

La Dirección de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Chihuahua hizo el reconocimiento público anunciando que cinco investigadores fueron incluidos en el Nivel III del SNI de Conahcyt.

Externó la dirección su felicitación a todos “los docentes de la Universidad Autónoma de Chihuahua que ingresaron, permanecieron o fueron promovidos en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt)”.

Los cinco investigadores:

  • Alma Delia Alarcón Rojo, doctora en Ciencia Animal, investigadora en la Facultad de Zootecnia y Ecología.
  • Blanca Estela Sánchez Ramírez, doctora en Ciencias en Patología por la Facultad de Ciencias Químicas.
  • Guadalupe Virginia Nevárez Moorillón, doctora especializada en Biología egresada como Químico Bacteriólogo Parasitólogo (QBP), de la Facultad de Ciencias Químicas.
  • Néstor Gutiérrez Méndez, doctor en en Ciencias y Tecnología de Alimentos, adscrito a la Facultad de Ciencias Químicas.
  • César Francisco Pacheco Tena, doctor de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas, quien es especialista en Reumatología.

El más alto nivel del SNI.

Los Investigadores Nacionales del Nivel III pertenecen a la más alta categoría de la investigación científica pública.

Para ingresar al Nivel III, los científicos deben haber pasado previamente por los niveles I y II, además de cumplir requisitos especiales.

Los investigadores Nivel III coordinan grupos de trabajo que realizan aportaciones relevantes en sus respectivos campos, lo que quiere decir que tienen un alto impacto en la rama que estudian.

Exige el sistema que aquellos Investigadores del Nivel III hayan dirigido trabajos para la obtención de doctorados o estancias posdoctorales en el último año, lo que significa que deben mantenerse actualizados en el campo de la ciencia y ayudar a que se formen nuevos doctores.

 Conahcyt describe que el Sistema Nacional de Investigadores otorga "reconocimiento a través de la evaluación por pares y consiste en otorgar el nombramiento de investigador nacional. Esta distinción simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas. En paralelo al nombramiento se otorgan estímulos económicos cuyo monto varía con el nivel asignado".


Las Más Leídas