Reunión entre Rector y los SNI Nivel 3 UACH; entregan reconocimiento

El rector Luis Rivera Campos y siete de los profesores SNI Nivel 3 (el más alto grado) que tiene la UACH sostuvieron reunión donde reconocieron el apoyo a la investigación.
Por: Redacción 04 Agosto 2025 09:48
En el encuentro este 4 de agosto participaron el rector Luis Rivera; el director de Investigación y Posgrado, Luis Carlos Hinojos Gallardo; la jefa de Investigación, Yesenia Mendoza Villalobos; y profesores de la Universidad Autónoma de Chihuahua adscritos al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Nivel III de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
Los investigadores entregaron una placa de reconocimiento a la administración de la Rectoría por el interés y apoyo a la investigación.
Al inicio de la actual gestión, la UACH contaba con dos profesores SNI Nivel III. A la fecha son ocho, cuadruplicando la cifra, pero además manteniendo quienes habían alcanzado esta distinción.
UACH, con 450 profesores SNII.
El encuentro ocurre justo después de que el viernes la Secihti dio a conocer resultados de la última convocatoria del SNII donde la UACH sumó otros 50 profesores a los grados Candidato y Nivel I; además de lograr promociones de niveles y ratificaciones.
Con la última convocatoria, la UACH estaría superando los 450 doctores en el Sistema Nacional de Investigadores entre los niveles Candidato, I, II, y III. Es la cifra más alta del estado y una de las más altas del país en proporción a su tamaño de plantilla.
De esos 450, a la fecha hay ocho docentes con el grado de investigadores nacionales Nivel III.
Los Ocho SNII Nivel III.
El rector Rivera Campos externó su interés hace tiempo su interés de reunirse con los investigadores nacionales que están en el Nivel III, el más alto de Seichti (antes Conacyt).
Los ocho investigadores de la UACH del Nivel III son (2025):
-
Humberto Blanco Vega (Facultad de Ciencias de la Cultura Física)
-
Néstor Gutiérrez Méndez (Facultad de Ciencias Químicas)
-
Guadalupe Virginia Nevárez Moorillón (Facultad de Ciencias Químicas)
-
Armando Quintero Ramos (Facultad de Ciencias Químicas)
-
Erika Salas Muñoz (Facultad de Ciencias Químicas)
-
Blanca Estela Sánchez Ramírez (Facultad de Ciencias Químicas)
-
César Francisco Pacheco Tena (Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas).
-
Alma Delia Alarcón Rojo (Facultad de Zootecnia y Ecología).
¿Qué es SNII Nivel III?
Los Investigadores Nacionales del Nivel III pertenecen a la más alta categoría de la investigación científica pública, sin contar a los Investigadores Eméritos que cuentan con larga trayectoria, reconocida por su impacto a la ciencia en México.
Para ingresar al Nivel III, los científicos deben haber pasado previamente por los niveles I y II, además de cumplir requisitos especiales.
Coordinan grupos de trabajo que realizan aportaciones relevantes en sus respectivos campos, lo que quiere decir que tienen un alto impacto en la rama que estudian.
Exige el sistema que aquellos Investigadores del Nivel III hayan dirigido trabajos para la obtención de doctorados o estancias posdoctorales en el último año, lo que significa que deben mantenerse actualizados en el campo de la ciencia y ayudar a que se formen nuevos doctores.
Describe la Secihti que el Sistema Nacional de Investigadores otorga "reconocimiento a través de la evaluación por pares y consiste en otorgar el nombramiento de investigador nacional. Esta distinción simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas. En paralelo al nombramiento se otorgan estímulos económicos cuyo monto varía con el nivel asignado".