El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Exige Ugrch zonificar Chihuahua y Sonora para frenar ganado del sur

Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera exigió blindar al estado de Chihuahua y al vecino Sonora para proteger su exportación de cabezas de res, frente al brote de gusano barrenador en el sur del país. Refirió que Estados Unidos puede cerrar la frontera al ganado con un tuit y exigió que México haga lo propio hacia Guatemala.

Por: Redacción 12 Mayo 2025 17:54

Durante conferencia de prensa, el líder de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (Ugrch) dio a conocer que tuvieron una reunión con la Secretaría de Agricultura federal, encabezado por Julio Berdegué, después de que Estados Unidos ordenó cerrar quince días la frontera a las importaciones desde México.

Presentó Bustillos ocho puntos donde destaca que exigieron al Gobierno Federal tomar dos medidas para garantizar la protección del estatus sanitario del ganado chihuahuense y de otros estados exportadores.

"Exigimos contundentemente el cierre de la frontera sur. Esta es una petición puntual, ya que si el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) puede cerrar la frontera con un solo tuit, México también debe poder ejercer su autoridad, mediante la Guardia Nacional y la Marina" en la frontera sur.

"Es una exigencia que nace de la impotencia, para que se cierre el paso al tráfico ilegal que pone en riesgo a la producción ganadera del país", señaló.

Otro punto que propuso fue la "regionalización y control de la movilización de ganado en el país. Los estados que invertimos enormes recursos en inocuidad, como Chihuahua y Sonora, y que cumplimos con normas sanitarias mucho más estrictas que el resto del país, debemos tener la capacidad de blindarnos y regionalizarnos".

"Nos ha costado millones de dólares y no es justo que se nos mida con la misma vara que a entidades como Tabasco o Chiapas, que no invierten en sanidad ganadera", continuó.

Otras peticiones que hizo Ugrch:

  • Instalación de un comité y la creación de un frente común contra el gusano barrenador.

  • Mayores participaciones y asignación de recursos a Senasica.
  • Regulación estricta de las engordas. Actualmente, las engordas son las que menos cumplen los protocolos de sanidad. Es urgente que todas estas empresas sean inspeccionadas y certificadas para asegurar que el ganado cumpla con los estándares sanitarios.

  • Continuar y fortalecer la campaña de capacitación para productores ganaderos. El 80% de los casos reportados han sido detectados por los propios productores, el 20% en puntos de inspección y ninguno por parte de las engordas. Estas últimas están poniendo en riesgo la sanidad ganadera del país.

 

Peor crisis en 100 años.

"Estamos en la peor crisis de ganadería en los últimos 100 años, peor que la fiebre aftosa, por la inseguridad, sequía, cierre de fronteras y aranceles. Es increíble lo que sucede a la ganadería de México". 

"Estamos muy molestos" productores de México y de EE.UU. "porque son decisiones que no toman en cuenta" a los ganaderos y perjudican la cadena comercial.

Consideró que no es culpa meramente de Estados Unidos y una motivación política, sino que es debido a una crisis por falta de coordinación y cooperación entre autoridades grave que ha permitido al brote de gusano barrenador llegar y crecer en el sur.

Llamó a desplegar elementos militares en la frontera sur, unos mil soldados, para impedir que llegue ganado por la frontera sur.

Insistió en que las empresas de engorda son el eslabón débil que permite el cruce ilegal de ganado que pone en riesgo la comercialización del país. 


Las Más Leídas