¿Qué es una urgencia real? Esto dice el IMSS

El IMSS solicita a los derechohabientes que diferencien las urgencias reales de las sentidas para hacer un uso correcto de la atención en los hospitales.
Por: Redacción 26 Agosto 2023 13:28
El IMSS en Chihuahua, a través de la Jefatura de Servicios Médicos, da a conocer qué es una urgencia real y una sentida, a fin de que la derechohabiencia haga uso correcto de los servicios de urgencias de las unidades médicas y hospitalarias, para brindar atención adecuada y oportuna, de acuerdo a su requerimiento médico.
Señalaron que las urgencias reales son aquellas que aquellas que ponen en riesgo la vida de las personas o las funciones de algunos de sus órganos, por lo tanto requieren de atención inmediata:
-
Infartos (dolor torácico súbito y persistente)
-
Dolor abdominal agudo que se acompañe de fiebre, vómito y ataque al estado general de salud
-
Dificultad respiratoria
-
Hemorragia abundante por cualquier vía
-
Sangrado vaginal en mujeres embarazadas
-
Parálisis súbita de cualquier extremidad
-
Ingestión de sustancias tóxicas
-
Grandes quemaduras y lesiones traumáticas (fracturas en general, amputaciones parciales o completas)
-
Hemorragias severas
-
Reacciones alérgicas graves (que provoquen dificultad para respirar)
-
Vómito y diarrea persistente con datos de deshidratación severa
-
Dejar de orinar por más de 12 horas
Mientras que las urgencias sentidas son aquellas que no ponen en riesgo la vida del derechohabiente y pueden ser atendidas en consulta externa o bien en los Módulos de Atención Médica Continua en las Unidades de Medicina Familiar (UMF).
Entre ellas se encuentran las siguientes:
-
Uña enterrada
-
Dolor de rodillas
-
Dolor de muela
-
Dolor de oído
-
Gastritis
-
Esguinces de tobillo o cualquier articulación
-
Cólicos menstruales
-
Conjuntivitis (infecciones en los ojos)
-
Lumbalgias (dolor de espalda)
-
Dolor de garganta
-
Resfríos sin compromiso respiratorio
-
Estreñimiento
-
Problemas gastrointestinales (diarrea, vómito)
-
Migraña o dolor tolerable en alguna parte del cuerpo
-
Quemaduras en primer grado (leves)
-
Reacciones alérgicas leves
-
Ardor al orinar
-
Dolor muscular tolerable
-
Inflamaciones de oído con o sin secreciones
-
Laceraciones y heridas leves