El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Volverán las medidas antilavado de Hacienda para Afores tras escándalo

Las autoridades pretenden que para este mes instauren nuevas regulaciones para el combate al lavado de dinero para las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), luego del escándalo de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

Por: Redacción 04 Agosto 2025 06:34

Fue Héctor Santana Suárez, titular de la unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien adelantó este regreso de medidas antilavado en las Afores.

Refirió que las regulaciones estarán fortalecidas respecto a las que ya se tenían y reconocerán las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI), que es el organismo que establece estándares internacionales para combatir el lavado de dinero.

Santana Suárez aseguró: "La historia lo demuestra y siempre hemos sabido enfrentarlos con éxito. Hemos tenido errores, pero sin duda hemos sido capaces de transformar, de hacer frente a retos y desafíos más grandes que los que hoy pasamos".

Julio César Cervantes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), precisó que las medidas serán elaboraradas en conjunto con la Consar y la Amafore.

Asimismo, aseguró que el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) está mucho menos expuesto al lavado de dinero en comparación con el resto del sistema financiero.

Apunta a que esto se debe a que "toda la recaudación se hace prácticamente a través de las contribuciones empresariales que se captan a través del Seguro Social".

Escándalo de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), emitió a finales de junio órdenes para identificar a los dos bancos y la casa de bolsas ante la preocupación de que sean utilizados para lavado de dinero en relación con el narcotráfico.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo: "Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector, están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses, al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave en la cadena de suministro de fentanilo".

Luego, el Departamento del Tesoro concedió una moratoria temporal para las tres entidades financieras que se extienden hasta el mes de septiembre.


Las Más Leídas