El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Amplio currículum, conozco ambas partes para ser jueza: Yaneth Romo

Yaneth Romo Pérez, candidata a jueza penal federal (#08), destacó que posee más de 20 años de experiencia, un amplio currículum y conoce ambas partes de un juicio, conocimiento que la respaldan para llegar al cargo.

Por: Redacción 24 Mayo 2025 13:52

En entrevista para tiempo.com.mx, la máster en Derecho, con 20 años de experiencia, cuenta que ha sido agente del ministerio público (MP) en múltiples fiscalías de distrito, ha sido Directora Jurídica y actualmente trabaja en la Defensoría Pública. Competirá por el Distrito Judicial 2 (Chihuahua, centro-sur, Parral).

Currículum amplio.

“Tengo un curriculum muy amplio, créeme que este currículum me ha servido para todos estos puesto que me he desempeñado en estos más de 20 años de servicio”.

“Quiero ser candidata a juez penal porque conozco ambas partes” de un juicio.

¿Quién es Yaneth Romo Pérez?

  • Es licenciada en Derecho y maestría en Derecho Penal por la UACH; con posgrado en la Universidad de Barcelona en Derechos Humanos Constitucional y Derecho Penal; cuenta con diplomados y cursos.
  • Ha sido agente del Ministerio Público en las fiscalías de Distrito Zona Centro (Chihuahua capital), en Zona Occidente (Cuauhtémoc, Madera) y Zona Norte (Juárez).
  • En las fiscalías coordinó las áreas de violencia familiar, delitos sexuales, trata de personas, robos, patrimoniales, homicidios y detenidos.
  • Fue Directora Jurídica del Cereso, de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, del DIF Municipal, de la JMAS en el área comercial de planeación.
  • “Fui litigante, todos mis diplomados fueron en el área penal. Estoy a la orden en la Defensoría Pública en el Tribunal de Justicia del Estado”.

Conoce la persecución y la defensa.

“Quiero ser candidata a juez penal porque conozco ambas partes” de un juicio.

Hizo el compromiso de ofrecer justicia accesible, siempre conforme a derecho y respetando los derechos de las partes.

“Conocemos la integración de una carpeta de investigación, tenemos la técnica desde una defensa y qué mejor que estar como juez, como árbitro, para decidir si una persona es penalmente responsable o no. Tenemos experiencia en ambas partes”.

“Un juez tiene que velar por ambas partes, las víctimas tienen derechos y los imputados tienen derechos, hay que velar por ellos en equidad”.

Sobre la preocupación de la sociedad por la liberación de delincuentes expuso que “a veces no nos damos cuenta la audiencia, qué se llevó a cabo, qué valoró el juez, si la prueba fue lícita, si la defensa atacó bien o si lleva su teoría del caso. Todo eso lleva una audiencia”.

“Hemos visto cuando una persona sale en libertad pero no debemos solo criticar al juzgador, hay que valorar la presentación de la prueba, si el Ministerio Público realizó la presentación de la prueba conforme al derecho. El juez es conocedor del derecho y debe aplicar conforme a derecho en el caso concreto”.

Destacó los beneficios del Sistema de Justicia Penal oral que entró en Chihuahua en 2007, en Juárez en 2008, porque antes con tanto papel había jueces que no leían y solo firmaban el proyecto. Ahora conocen directamente el caso.

“Tienes que tener conocimiento. Todos somos licenciados en Derecho”, pero muchos no han sido litigante o han trabajado en el Poder Judicial, por ello confía en que puede ser la opción del voto de los chihuahuenses. que.

Campaña.

En la campaña se han centrado en explicar cómo votar, “nos ha ido bien, nos han dicho que no todos los candidatos han ido a sus casas, calles y parques, entonces nos ha ido muy bien”.

Ha explicado las diferencias entre un juez federal y uno local. Un juez federal maneja “desde terrorismo, drogas, nada que ver con el estatal” que maneja delitos patrimoniales, violación, homicidio.

 


Las Más Leídas