El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

FCPyS, 1ᵃ sociedad de alumnos UACH que transparentará gasto: Yukary

Yukary Arellano, consejera Técnica de Ciencias Políticas y Sociales, dio a conocer que su facultad será la primera de la UACH que transparentará gastos y rendirá informe de actividades por obligación.

Por: Redacción 03 Julio 2023 16:24

En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, la estudiante de Relaciones Internacionales en la FCPyS de la UACH destacó que aprobaron cambio al reglamento interno para convertirse en la primera facultad con transparencia obligada para las sociedades de alumnos.

La joven nacida en Delicias detalló que buscarán por medio de propuesta de la consejera universitaria Yuritzy Arellano aprueben un cambio similar en el Consejo Universitario para que todas las facultades obliguen a sus sociedades de alumnos a rendir semestralmente un informe de gastos y de actividades realizadas.

Quedó aprobado.

“En la facultad lanzamos esta propuesta de transparencia en las sociedades alumnos con nuestras compañeras Laisha Torres, consejera técnica de Ciencias de la Comunicación; y Yuritzy Arellano, nuestra consejera Universitaria”.

“Las facultades no tienen en sí un reglamento donde se regule el presupuesto que gastan las sociedades de alumnos, en esta propuesta queremos que rindan cuentas del ejercicio, de lo que se gastaba”.

“Sí, la semana pasada tuvimos el último Consejo Técnico antes de vacaciones, quedó completamente aprobada. Yo estuve en la sociedad de alumnos y surgió la inquietud de dejar algo de trascendencia para rendir cuentas”.

“Creo que como universidad podemos formular esas preguntas” respecto a cómo las sociedades de alumnos gastan el presupuesto que reciben de las colegiaturas pagadas por los estudiantes. “Para mostrar qué se hace con su dinero, las actividades en pro de facultad”.

Empieza en Ciencias Políticas y Sociales.

La nueva obligación “aplicará para la nueva sociedad de alumnos en agosto. Esta nueva sociedad tendrá que rendir un informe semestral, va a ser verbal y escrito”.

“El Consejo Técnico tiene que legitimar el uso y las acciones, y que sea verídico”, es decir, someterán el informe a votación en la facultad.

“El verbal a lo mejor tendría que ser a lo mejor algún evento donde la sociedad de alumnos tome la palabra y presente este informe a toda la comunidad universitaria. El escrito que se presente al Consejo Técnico. Por semestre va a servir como informe de en qué trabajo y qué hicimos, sería matar dos pájaros de un tiro: mostrar esa transparencia y resultados”.

“Hemos visto que la transparencia debe ser entendida como una herramienta que genera confianza. Previene abusos e inhibe la corrupción. La universidad debe posicionarse como promotora de este ejercicio, el derecho a la información que es fundamental”, subrayó Yukary.

En el resto de la UACH.

“Estamos trabajando para impulsar a las demás facultades. Somos la primera facultad en implementar una propuesta de transparencia en la sociedad de alumnos pero estamos trabajando en que las otras facultades se sumen a estas propuestas y por qué no, implementarlo en el Consejo Universitario para que todas las sociedades de alumnos de la UACH tengan que rendir cuentas”.

“Se lo presentamos a nuestro director, Mario Duarte, de él salió la iniciativa de que lo presentáramos al Consejo Universitario” para aplicarlo en toda la universidad.

“Todas las sociedades de alumnos reciben presupuesto de la cuota que cobran a los alumnos semestralmente, depende de la matrícula. Las acciones que se generan son de identidad, noches de cultura, creamos una comunidad de foráneos”.

“Ese es nuestro proyecto, iniciar desde nuestra trinchera, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y poder implementarlo en las demás facultades. Es cuestión de trabajarlo, que quieran impulsarlo”.

“La transparencia es una práctica social. Que nosotros como futuros profesionistas podamos llevarla de nuestra universidad a afuera”.

“Es completamente erróneo decir que la corrupción es parte del mexicano. La clave es la educación. Qué mejor que desde la universidad implementar este tipo de ética y formación completamente transparente para llevarlo a un México fuera”, explicó Yukary.

 


Las Más Leídas