Pide Álvaro Bustillos cierre de frontera sur

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, expresó su profunda decepción tras el anuncio de la suspensión del ingreso de ganado mexicano por parte del Gobierno de Estados Unidos. Bustillos manifestó su sentir, destacando la falta de colaboración por parte de las autoridades mexicanas en esta delicada situación.
Por: María Fernanda Ibarvo Romo 11 Mayo 2025 18:17
Haciendo hincapié en la importancia de actuar con la misma determinación que están mostrando las autoridades estadounidenses, Álvaro Bustillos señaló que desde finales de marzo se han estado realizando esfuerzos para prever esta contingencia. Además, pidió a las autoridades mexicanas que demuestren un interés real en abordar esta problemática y colaborar de manera efectiva en la prevención y control de la mosca del gusano barrenador, un insecto que representa una amenaza para la ganadería en la región.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua subrayó la necesidad de una mayor coordinación y comunicación entre las diferentes dependencias federales mexicanas para asegurar el éxito en las actividades relacionadas con la exportación de ganado. Bustillos advirtió sobre los riesgos que enfrentan los estados exportadores como Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila y Tamaulipas ante la crisis actual.
Álvaro Bustillos lamentó que una vez más los ganaderos del norte de México estén siendo afectados directamente por decisiones que ponen en peligro la comercialización de su ganado. Asimismo, criticó la falta de cumplimiento de protocolos establecidos y la ausencia de una comunicación efectiva con las autoridades estadounidenses para resolver esta situación.
En medio de esta crisis, Bustillos hizo un llamado urgente a las autoridades competentes para tomar medidas inmediatas que permitan reanudar las exportaciones de ganado de manera segura y eficiente. La incertidumbre y los obstáculos actuales representan un duro golpe para miles de familias ganaderas en el norte de México, que ven comprometida su sustento debido a la falta de acción y coordinación en esta emergencia sanitaria.