El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Maru invita a Chihuahua a TSMC y UMC, líderes mundiales de chips

La gobernadora Maru Campos en su gira por Taiwán invitó a instalarse en Chihuahua y especialmente en Ciudad Juárez a TMSC y UMC, las dos empresas líderes en la producción de semiconductores y chips del planeta.

Por: Redacción 22 Octubre 2024 13:34

En el segundo día de la gira de trabajo por Taiwán, la mandataria sostuvo múltiples reuniones donde destaca las que tuvo con altos ejecutivos de United Microelectronics Corporation (UMC) y con personal de Taiwan Semiconductor (TSMC).

  • TSMC es la compañía más importante del planeta en fabricación de semiconductores, un reporte del 2023 revela que suministra el 56% del mercado mundial para todo tipo de dispositivos, incluidas las computadoras, teléfonos celulares, automóviles y aviones.

Maru Campos Galván tuvo un recorrido por el TSMC Museo de Innovación y destacó que la empresa acaba de abrir una planta en Arizona.

Ofreció al estado de Chihuahua como un punto atractivo para instalarse para anclarse a la cadena de suministros y aprovechar esa cercanía con Arizona en medio de la relocalización (nearshoring) de empresas.

  • UMC es otra de las empresas más importantes del planeta en producción de semiconductores con un 7% del mercado según el reporte del 2023.

Destacó las ventajas competitivas que tiene el estado y sobre todo Ciudad Juárez con mayor vocación por la industria electrónica y la participación en distintos procesos de la producción de chips.

Los invitó a visitar Chihuahua para ver en persona el potencial geoestratégico que tiene en el ecosistema binacional de semiconductores entre México y Estados Unidos.

A las empresas les externó: “Estamos listos para trabajar juntos”.

Reunión con asociación de 200 empresas de chips.

Dentro de la gira sostuvo una reunión con la Asociación de la Industria de Semiconductores de Taiwán (TSIA) en uno de los parques industriales de Taiwán.

El Gobierno del Estado subrayó que “una gran parte de estos gigantes tecnológicos no tienen aún presencia en México, lo que representa una gran oportunidad de negocio y de atracción de nuevas inversiones a Chihuahua”, aprovechando el T-MEC para comerciar libremente con Estados Unidos, con la ventaja de la cercanía, los incentivos competitivos y las cadenas de suministro ya montadas en el estado.


Noticias Relacionadas















Las Más Leídas