El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Niños padecen neumonías prevenibles; completen sus esquemas: Doctora🎦

Michell Martínez, neumóloga pediatra, mencionó que ha visto el resurgir de niños con neumonías de enfermedades prevenibles, por lo que llamó a completar esquemas básicos.

Por: Redacción 16 Enero 2024 17:27

En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, la neumóloga pediatra de Hermosillo, Sonora, comentó que éste “sin duda fue un invierno diferente, vimos resurgimiento de enfermedades que debido a la pandemia no tuvimos tanta prevalencia de ellas”.

“También seguimos pagando el costo de la pandemia, porque en lo mío, los niños, hay muchos niños con esquemas de vacunación incompletos todavía por el rezago provocado por la pandemia”, señaló Michell del Carmen Martínez Bañuelos.

“Provocó que tuviéramos muchas neumonías prevenibles por vacunación”, mencionó sobre enfermedades que aquejan, sobre todo a los más pequeños.

“Aparecieron neumonías por neumococo, Haemophilus influenzae (bacteria aerobia) y otra vez influenza haciendo su aparición, que ya desde el año pasado se veía un incremento importante de los casos, este año sí ha habido muchísimos más, por lo menos acá en Sonora, hospitalizaciones por influenza, incluso H1N1”.

Niños hospitalizados por influenza.

“La verdad es que los pacientes (niños pequeños) que me tocó atender hasta diciembre, los hospitalizados fueron pacientes no vacunados por influenza”.

“Todavía nos queda retomar los hábitos prepandemia de vacunarnos, de llevar a los niños a completar los esquemas” básicos.

Puedes vacunar a tu hijo de influenza si trae moquito o tos.

“Todavía existen muchos mitos en torno a la vacunación: es que trae moquito, no lo puedo vacunar. Es que trae una tosecita, me voy a esperar a que se le quite. A lo mejor si el niño tiene rinitis, va a tener moquitos todo el tiempo, entonces nunca encontramos ‘el momento ideal’ para vacunarlos y eso provoca que los expongamos a infecciones más severas, como podría ser una neumonía por influenza”.

“Tener mocos, tener tos para nada contraindica la vacunación, las únicas contraindicaciones serían: tener fiebre en ese momento, estar cursando un esquema de antibiótico o una contraindicación por parte del médico tratante”.

“Si no hay nada de eso, el paciente se puede vacunar sin ningún problema. Sobre todo niños menores de cinco años, adultos mayores de 65 años o si tienen una condición preexistente, entiéndase asma, alguna cardiopatía o algo más”.

En cuanto a niños enfermos, señaló que “COVID sigue siendo tema. Gracias a Dios ya no es esta pandemia. Llegó para quedarse, como llegó la influenza” y hay que cuidarse como con otras enfermedades.

Virus sincicial respiratorio en niños.

“El Virus sincicial respiratorio, VSR o SRV es un bicho que siempre ha existido pero tuvo un resurgimiento muy fuerte postpandemia. En 2022 en todo ese invierno ahí sí vimos hospitales y áreas pediátricas rebasadas de tantos casos que hubo virus sincicial respiratorio”.

“Este año no fue la excepción, quizás no pegó tan duro como el año previo pero empezamos a ver casos numerosos y también atemporales”.

“Normalmente son caracteriśticos del invierno y el VSR en este caso post COVID se nos movió toda la temporalidad y empezamos a verlos desde agosto o septiembre, que hablo por mi estado (Sonora) pero no son meses nada frío. El mayor número de casos lo tuve en octubre y noviembre. En diciembre siguieron habiendo casos pero más mezclados entre influencias, bacterias y otros virus. Sincicial sigue habiendo, ahorita tengo dos hospitalizados”.

“Es un virus que ataca menores de dos años, particularmente si tiene condición preexistente como prematurez y cardiopatías. Existe una vacuna pero todavía no está disponible en México. En Estados Unidos está, se puede aplicar en embarazadas desde 34 a las 36 semanas, con fines de proteger al bebé cuando nazca. También adultos mayores. Vieron que VSR también generaba brotes importantes en casas de retiro”.

Así lo expuso la doctora Michell Martínez. 


Noticias Relacionadas






Las Más Leídas