No temas: Explica doctora por qué “se saturaron” hospitales COVID 🎦

La doctora Michell Martínez, neumóloga pediatra, explicó por qué aparecieron “saturados” hospitales que atienden COVID en el país, y si bien hay brotes, la situación está mucho mejor que cuando fue la pandemia.
Por: Redacción 16 Enero 2024 16:43
En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, la doctora Michell del Carmen Martínez Bañuelos describió sobre los reportes de hospitales COVID-19 saturados que “es importante no caer en alarmismos, si bien no hay que relajarnos por completo y decir ya no existen COVID y otros virus tampoco, pero no estamos viviendo en pandemia, afortunadamente no estamos viviendo la situación del 2020, 2021, incluso 2022”.
¿Por qué se “saturan”?
“Cuando se habla del ‘100 por ciento de ocupación’ tenemos que tomar en cuenta una cosa: Los hospitales tienen un número de camas censables (para COVID). Ya no existen hospitales COVID”.
“Ya no hay hospitales asignados únicamente a atender pacientes COVID”, agregó. “Algunos hospitales tienen asignadas algunas camas para pacientes con COVID”.
“Ejemplo: un hospital X que tiene una cama asignada para un paciente COVID. Si en ese caso está ocupada esa cama, está al ‘100 por ciento de su capacidad’ para atender pacientes COVID. Sí está al 100%, pero solo es un paciente COVID”.
“No estamos teniendo las decenas o centenas de pacientes que llegamos a tener en pandemia”.
Pocos hospitalizados.
“Es importante cómo interpretamos la información. No se vale caer en alarmismos, sí seguirnos cuidando, sobre todo ahora que vemos brotes” de coronavirus.
Afortunadamente “es muy bajo el porcentaje de pacientes que se llegan a hospitalizar o agravan”
“Nos repitieron las medidas hasta el cansancio”:
- “Lavado de manos”.
- Es prudente utilizar cubrebocas “si trabajo en un lugar con demasiadas personas, si traigo síntomas respiratorios”.
- “Mantener bien ventilados los espacios cerrados, mantener ventanas abiertas, mantener una circulación constante”.
- "Si estoy enfermo no presentarme en lugares o usar cubrebocas de alta eficiencia".
Seguir estas medidas "ayuda no solo para COVID sino para las enfermedades respiratorias.
“Tenemos que ver el vaso medio lleno, la pandemia nos enseñó muchísimo cómo manejar las enfermedades respiratorias”.
“Hemos visto descenso de enfermedades, sobre todo de niños con casos severos neumónicos”.
Video | Así lo explicó.