Aseguran empresarios que dieron U$25 millones a Peña por Pegasus

Empresarios de Israel aseguraron que dieron 25 millones de dólares en sobornos al expresidente de México, Enrique Peña Nieto, para la contratación de Pegasus, software que sirvió para espiar a periodistas y políticos, entre otros equipos.
Por: Redacción 06 Julio 2025 05:50
El medio israelí The Marker dio a conocer que los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher sirvieron de intermediarios entre compañías de su país y el Gobierno de México en la administración de Peña Nieto.
Ambos empresarios llegaron a un pleito empresarial entre sí, por ello se fueron a un arbitraje en Israel, donde trascendieron los detalles que los involucran en un escándalo de supuesto soborno.
La publicación describe que los dos empresarios israelíes “invirtieron en conjunto” en el expresidente Enrique Peña Nieto un total de 25 millones de dólares (más de 465 millones de pesos).
En el arbitraje disputaban qué le tocaba a quién, pues ambos argumentaban cuánto le dio cada uno al exmandatario hasta llegar a esa suma total.
Pegasus.
A cambio de los presuntos sobornos, ellos recibieron importantes beneficios en acuerdos con el gobierno mexicano, incluido el contrato con NSO Group, una empresa de ciberseguridad que desarrolló el software Pegasus, utilizado para espionaje en aparatos de comunicación, como teléfonos celulares.
Tras instituciones tenían contratado Pegasus: la PGR (hoy FGR), Sedena y el Centro de Investigación en Seguridad Nacional (Cisen), convertido por AMLO en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) tras prometer eliminarlo en su versión anterior por precisamente espiar con Pegasus y otros mecanismos a adversarios políticos.
Avishai Neriah logró contactar con el entonces presidente Peña, luego se involucró el hermano, el rabino Yitzhak Neriah.
Contratos.
Durante el arbitraje para conciliar las disputas empresariales se referían a Peña Nieto como “el N”, una “figura de alto rango en México”, que también llegaron a mencionar como “el mandado de N” y el “N electo”, coincidiendo en fechas con Peña Nieto como presidente electo y luego como presidente en funciones.
Además del contrato con Peña Nieto, eran socios de la empresa BSD Security Systems, que vendía sistemas de espionajes a instituciones mexicanas; de hecho los empresarios se “repartieron” los clientes.
Estuvieron involucrados en contratos de 1 mil 631 millones de pesos con el Oadprs, el órgano que administra las cárceles, para la venta de drones Aeronautics y equipo militar, así como obras de agua.
Algunos negocios continuaron en el gobierno de López Obrador, como el software Pegasus con Sedena, que había sido el primer cliente del mundo.
El empresario Uri Ansbacher también trataba de “allanar su regreso” a México, preparando gestiones para acercarse al gobierno de Sheinbaum, aunque no mencionó que haya contratos con esta administración a la fecha.