Súper peso: Toman el dólar ¡a $15.50! en Chihuahua

La posición del súper peso mexicano ha tomado tal fuerza que en la ciudad de Chihuahua hay establecimientos incluso de empresas estadounidenses que toman el dólar en apenas 15.50 pesos.
Por: Redacción 05 Abril 2024 10:39
Fue anoche en la sucursal de Wendy’s en periférico De la Juventud y avenida Francisco Villa donde captaron que el establecimiento toma el dólar en apenas 15.50 pesos.
Los establecimientos son libres de definir el valor que le dan a monedas extranjeras para vender sus productos, pero en este caso destaca que se trata de una cadena estadounidense, por lo que los dólares podrían significarles beneficio directo.
Este 5 de abril el dólar spot, referencia entre bancos y mercados, marcó nuevo récord del sexenio y no visto desde noviembre del 2015 al hundirse a 16.44 pesos durante la mañana.
En ventanillas de Citibanamex el dólar cotiza a la venta en 16.91 pesos, aunque la compra -donde suele estar mucho más desvalorizado el billete- apenas vale 15.93 pesos.
Pues pese a que es subestimado a la compra, es decir, cuando tu llevas dólares al banco para que te devuelvan pesos mexicanos, en las cadenas lo aceptan a un valor todavía inferior.
En esta cadena de hamburguesas vale incluso 43 centavos menos.
Montaña rusa.
El dólar ha mostrado volatilidad. Durante la semana ha estado rompiendo récord tras récord del sexenio.
Pero el jueves 4 de abril los temores económicos internacionales por los conflictos geopolíticos provocaron un rebote en el tipo de cambio, con el dólar subiendo diez centavos de golpe en cuestión de horas.
Pero nuevamente este 5 de abril el súper peso contestó y vuelve a apreciarse, con lo cual el dólar rompió el piso de los 16.50.
El súper peso.
Economistas mexicanos coinciden en que el peso se ha fortalecido tanto por factores internos como externos.
El dólar ha ido perdiendo fuerza a nivel internacional por distintos factores monetarios, de mercado, economía, deuda y geopolíticos, lo que ha beneficiado recientemente a monedas de economías emergentes como México y Colombia.
En el caso de México, le ha beneficiado a su moneda el ingreso de dólares que va rompiendo récord tras récord en remesas, así como la creciente inversión extranjera por el nearshoring (relocalización de empresas que deciden instalarse en México) y la restrictiva política monetaria por la tasa de interés base situada por Banxico en el 11.00%, superior en cinco puntos a la tasa que tiene por ejemplo la Fed en Estados Unidos.
Aunque días atrás la economista Gaby Siller, quien sigue de cerca los principales indicadores económicos, externó que “el peso está cada vez más sobre valuado y entre más abajo el tipo de cambio más fuerte podría ser el rebote. Es como una liga estirada que podría soltarse en cualquier momento”.
Video explicando el tipo de cambio.