El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Alargar Bowi, banquetas, carriles: entra en vigor Plan de Movilidad

Entró en vigor el Programa Sectorial Metropolitano de Accesibilidad y Movilidad Sustentable (Psmams) aprobado por el H. Ayuntamiento de Chihuahua, que establece el futuro del transporte, pasando por la movilidad y seguridad de los peatones, el ajuste de los carriles y futuras avenidas.

Por: Redacción 27 Mayo 2025 18:36

El Gobierno Municipal de Chihuahua publicó este documento, con lo cual entra en vigor a partir de hoy, 27 de mayo. Ahora lo remiten para que el Gobierno del Estado también lo publique como marca la ley.

Es un plan metropolitano, así que para concretar todas las estrategias hace falta que también sea aprobado por los cabildos de los ayuntamientos de Aquiles Serdán y Aldama, que conforman con la capital la Zona Metropolitana de Chihuahua (ZMCH).

El documento reconoce problemas como falta de transporte público, uso excesivo del auto particular en Chihuahua, problemas de tráfico pero sobre todo accidentes con consecuencias graves, incluso fatales. Por ello el enfoque es disminuir los accidentes con obras que reduzcan la velocidad y movientos riesgosos.

¿De qué trata el Plan de Movilidad?

En resumen:

Aplicar la pirámide de movilidad: Primero el peatón, luego medios alternativos (bicis, patinetas, scooters), seguido de transporte público, después camiones comerciales y finalmente automóviles particulares.

Peatón.

Las futuras construcciones deben contener banquetas amplias, para que el peatón gane terreno frente al auto.

Pasos pompeyanos que sirven como un tope para reducir la velocidad de los autos, pero a su vez sirven de paso peatonal.

Deben incrementar los pasos peatonales y obras que los mejoren, como semáforos peatonales y crear zonas seguras a mitad de la calle -en el camellón- para que puedan esperar los peatones a cruzar.

Reducción del ancho del tamaño de los carriles.

Los carriles demasiado anchos propician confianza para que los conductores aceleren. Es por ello que con base en la Norma Oficial Mexicana (NOM), el plan contempla achicar y dejar de manera uniforme los carriles de varias avenidas.

Esto no significa reducir el número de carriles. Por ejemplo, si en prolongación Teófilo Borunda son tres carriles por costado, así se quedarán, pero con unos centímetros más estrechos cada uno.

Transporte público.

El transporte público será extendido a largo plazo con futuras rutas troncales y pretroncales -como el Bowi pero circulando en las lateras- y con nuevas rutas de camión urbano que lleguen hasta las colonias más alejadas y a los municipios de Aldama y Aquiles Serdán.

Han anticipado el Implan y el Gobierno Municipal que el siguiente paso debe ser prolongar la ruta troncal del Bowi hacia el norte hasta la deportiva Pistolas Meneses. También hay planes para que luego siga hasta la Estación Guillermo Prieto Luján.

Años más adelante seguirán pretroncales de transporte público a lo largo de la Tecnológico-Colón; en periférico De la Juventud; en avenida 20 de Noviembre; por calles del oriente pasando por Equus, Fuentes Mares y Pacheco; y a lo largo del Boulevard Luis H. Álvarez (Poniente 5) que todavía no ha iniciado su construcción pero será alternativa al periférico De la Juventud, con 20.9 kilómetros de anchos.

Nuevas calles.

Incluye el anexo de secciones viales que hizo el Implan para el Plan de Desarrollo Urbano (PDU), con las calles existentes, las futuras y los proyectos para alargar algunas.

Aparecen lógicamente los mayores proyectos como Boulevard Luis H. Álvarez (Poniente 5), Libramiento Sur, la avenida Jovita Granados ('Transmountain'), la extensión de prolongación Teófilo Borunda para rodear la presa Chihuahua y salir a la carretera a Cuauhtémoc, entre otras.

El plan.

Describe el plan que es un “proyecto de movilidad metropolitana”, que incluye transporte peatonal y ciclista”.

Falta su aprobación en los municipios vecinos de Aquiles y Aldama para integrar las acciones y responsabilidades de los tres municipios.

El alcalde Marco Bonilla explicó que es relevante sobre todo al largo plazo, pues contemplas acciones como la expansión de las rutas troncales del sistema de transporte público BRT Bowi, antes Vivebus, y la creación de nuevas rutas para satisfacer las necesidades de movilidad de la ciudad

“En el Plan de Movilidad, 'Pasmus', sale que si el Bowi atravesará el periférico De la Juventud… es un estudio, no quiere decir que se haga mañana. Es a largo plazo”.

“Cuando pides recursos para el Gobierno Federal te piden un plan. Hoy ya está eso en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible”.

Puentes para liberar tráfico.

“Estamos arrastrando lápiz para dejar en proyectos ejecutivos. “Son catorce obras” viales que hacían falta en la ciudad de Chihuahua, que vienen en el Plan de Movilidad. Ya está construido el primero, el Distribuidor Vial Sur.

Están en proceso tres más, los puentes: 

  • Vialidad Los Nogales pasando por encima de Las Industrias.
  • Puente de carretera Aldama por encima de avenida Fuerza Aérea.
  • Gaza de Teófilo Borunda (Canal) para integrarse al periférico De la Juventud.
  • Entre los lugares donde harán el reajuste al ancho de carriles:
  • Periférico R. Almada.
  • Avenida prolongación Teófilo Borunda.
  • Crucero de avenida Tecnológico con avenida División del Norte.
  • Crucero de avenida Tecnológico con avenida Zaragoza.
  • Crucero de avenida Tecnológico, frente a Panteón San José.
  • Crucero de Ocampo, frente a la Clínica 33 del IMSS.

Pasos legales.

Con la aprobación y entrada en vigor del Programa Sectorial Metropolitano de Accesibilidad y Movilidad Sustentable (Psmams) del acuerdo tomado por el H. Ayuntamiento en la Sesión Ordinaria de cabildo celebrada el día 14 de mayo del 2025 número S.O. 09/25 sigue la publicación por parte del Gobierno del Estado.

Esto será para cumplir la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado.

Establece el documento que:

“Las autorizaciones en trámite o expedidas con anterioridad a la entrada en vigor del Programa Sectorial Metropolitano de Accesibilidad y Movilidad Sostenible, continuarán en los términos en que fueron formuladas hasta su conclusión”.

Y “en caso de existir disposiciones contrarias a las establecidas en el Programa Sectorial Metropolitano de Accesibilidad y Movilidad Sostenible, prevalecerá lo dispuesto en la misma”.

 

 

 

Video | Así lo explicó Alondra Martínez Ayón, directora del Instituto Municipal de Planeación Integral (IMPLAN).


Noticias Relacionadas



Las Más Leídas