El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Lactancia: consultas, regalos y foros mañana en el Tricentenario

Este sábado 9 de agosto celebrarán ‘Tetada Masiva’ de la ciudad de Chihuahua en el Centro Deportivo Tricentenario, la nutrióloga asesora en lactancia Elizabeth Espinoza invitó al evento donde habrá regalos, conferencia y consulta gratuita para las mamás.

Por: Redacción 08 Agosto 2025 15:02

En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, la integrante de la organización "Raíces maternas" dio a conocer la serie de actividades en este evento gratuito y familiar.

Tetada Masiva.

La nutrióloga infantil Eli Espinoza indicó que será este sábado 9 de agosto a las 10:00 horas, invitando a las madres a llegar desde las 9:30. Terminan a las 13:00 horas.

Sede: Centro Deportivo Tricentenario, en la avenida Homero, número 330.

Es abierto al público general, será un evento familiar.

Lo organiza Raíces Maternas junto con el Gobierno Municipal, donde el Instituto Municipal de las Mujeres extendió la invitación días atrás.

¿Qué harán en el evento?

Será un evento de promoción y concientización a la lactancia materna, como parte de la Semana Mundial de la Lactancia.

Incluirá una serie de actividades como:

  • Conferencias y foros.

  • Rifa de regalos

  • Consultorio de lactancia con asesoría gratuita, para todas las más que tienen alguna duda o dificultad.

  • Venta de productos locales.

  • Aplicarán vacunas contra el sarampión.

Familiar.

“Es un evento familiar, la lactancia no se puede sola, no es cosa solo de mamá-bebé, aunque es el binomio más importante es crucial el apoyo del papá, abuelos” y el resto de la familia.

“Estamos muy agradecidos con todo el apoyo recibido” por parte del Gobierno Municipal de Marco Bonilla.

Pláticas de lactancia.

Nydia Morales, odontopediatra, sobre la salud bucal de los bebés y su vínculo con la lactancia.

Foro con la pediatra Fernanda Villalobos; Margarita Blackaller, coordinadora del Sistema de Protección a menores de edad (Sipinna); e Iliana Núñez Santini, consejera de Fechac y titular de Mujeres Industriales de Canacintra.

Destacó la inclusión del sector empresarial, pues Iliana Núñez es madre reciente y además desde el punto de vista personal y desde el profesional compartirá buenas prácticas en las empresas para ayudar a la lactancia.

Consideró Elizabeth Espinoza como crucial el acercar lactarios, dar tiempos y sobre todo consideración a las mujeres en el trabajo para fomentar la lactancia por el impacto benéfico, ya no solo a la madre y la mujer, sino a toda la sociedad.

Fernanda Villalobos es pediatra en el Hospital General y aportará conocimiento importante, sobre todo para las nuevas madres.

Margarita Blackaller hablará de lo que hacen desde el Gobierno del Estado, especialmente en Sipinna, en torno a los bebés y en el contexto de la lactancia.

Madres que no pueden lactar.

“Muchas veces hay cuestiones anatómicas, muchas características de distinta índole, que como asesores de lactancia o profesionales especialistas, debemos hacer una valoración y no quedarnos con la idea de ‘no se pudo’”.

Deben abordar los profesionales de la salud este tema de manera integral, la mamá, su salud, la salud mental; el bebé por supuesto. “¿Cómo le dices a esta madre con un dolor terrible por una grieta: ‘sigue lactando’”.

Las mamás pueden acercarse a especialistas de lactancia preparados, ya sea nutriólogos, médicos o enfermeros, para recibir apoyo en todo sentido.

 


Noticias Relacionadas






Las Más Leídas