El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Leche de fórmula era "de cajón", falta apoyar lactancia: Nutrióloga

Eli Espinoza, nutrióloga infantil quien además es asesora en lactancia certificada, consideró positivo que los hospitales promuevan menos la leche de fórmula, aunque esto debe complementarse con acompañamiento profesional a las madres para que puedan alimentar a sus bebés mediante lactancia.

Por: Redacción 08 Agosto 2025 15:31

Video | Así lo dijo Elizabeth Espinoza, nutrióloga asesora en lactancia certificada.

En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, la nutrióloga que forma parte de la organización Raíces Maternas reconoció como beneficioso que los hospitales ya no promuevan agresivamente el uso de leche en polvo de fórmula en favor de la lactancia, aunque consideró que debe seguir una etapa donde los sistemas de salud acompañen a las madres.

Invitó a Tetada Masiva 2025 organizada por Raíces Maternas y el Gobierno Municipal de Chihuahua este sábado 9 de agosto en el Centro Deportivo Tricentenario, donde promoverán la lactancia con foros, consultas gratuitas para las madres, e incluso habrá rifa de regalos y demás sorpresas.

Leche de fórmula.

“Sí han cambiado estas situaciones” respecto a la leche en polvo, que por décadas se ofreció incluso como una mejor opción que la lactancia, cuando realmente no era así.

Se ha reforzado esta parte de animarla hacia la lactancia materna y quitar la fórmula ‘de cajón’ que te daban en el paquete postparto. Son iniciativas que indudablemente ayudan mucho, pero nos falta mucho por hacer”.

“Siento que todavía falta mucho por hacer, falta preparar a los médicos a la hora de la consulta diaria, canalizar a las madres con una asesora de lactancia materna -pediatra, nutrióloga o enfermeras-, entre más mejor. Hay que unirnos”.

“Decirle a la mamá: okey, dale lactancia pero te quito la posibilidad de alimentar a tu bebé (con fórmula), la verdad es que las mandamos a la guerra sin fusil”.

“Ponemos a las madres en una situación de ¿qué hago? Los profesionales que trabajamos con madres, si no es mi área, debemos canalizarlas o capacitarnos si queremos darles el servicio completo”.

“No es ayudar nada más a la mamá, es ayudar al mundo entero. No solo da salud física, nos da salud mental. Nos da contacto, el envase del que se sirve este alimento viene con amor incluido, con seguridad emocional desde el día uno increíble”.

Lactancia en el trabajo.

En Tetada Masiva contarán con participación de varios sectores, incluido el empresarial.

Expondrá Iliana Núñez, consejera de Fechac y titular de Mujeres Industriales de Canacintra, quien además es madre reciente. Abordará desde el punto vista personal y desde el profesional compartirá buenas prácticas en las empresas para ayudar a la lactancia.

Sobre los centros de trabajo, describe Elizabeth Espinoza que “tienes mujeres, vas a tener lactancias muy probablemente, necesitas contemplarlo en sus instalaciones, el tiempo, esta empatía”.

“No solo es el tiempo de la extracción, la mujer fisiológicamente no puede retener la leche, puede derivar en cuestiones de salud o incomodidad, más lo emocional por no tener espacios o por ir al carro a extraerse leche”.

 


Noticias Relacionadas







Las Más Leídas