Empezarán Poniente 5 de Cantera a Homero; desfogará Periférico 🎦

El trazo de la Poniente 5 -nombrado boulevard Luis H. Álvarez- está definido, la primera parte de la obra será de La Cantera a la Homero para desfogar el periférico De la Juventud los próximos cinco años, expuso la directora del Implan, Alondra Martínez. Toca hacer el proyecto ejecutivo.
Por: Redacción 23 Septiembre 2024 16:04
Video | Así lo explicó Alondra Martínez Ayón, directora del Implan.
En entrevista para tiempo.com.mx explicó la Directora del Instituto Municipal de Planeación Integral (Implan) de Chihuahua los pasos a seguir para la nueva avenida más al poniente de la ciudad.
La arquitecta y maestra en Desarrollo Urbano comentó que el proyecto de casi 21 kilómetros -el Periférico tiene 15 kilómetros- ya tiene su plan definido, el instituto hizo su trabajo y toca ahora a los políticos y gobiernos ejecutarlo.
Corto plazo: Para los próximos cinco años esperan hacer el primer tramo que irá desde la avenidas La Cantera a la Homero para desfogar el punto crítico de más tráfico de Chihuahua en el periférico.
Mediano plazo: Entre 5 y 10 años extenderán el proyecto a su segunda fase.
Largo plazo: Finalmente entre los próximos 10 y 16 años terminarán el boulevard, conectando las salidas norte a la carreteras a Juárez, y surponiente a Cuauhtémoc.
Todo esto dentro del Plan de Desarrollo Urbano 2040 que recibió su séptima actualización este año, con la llegada de la arquitecta a la Dirección del Implan.
Plan del boulevard Luis H. Álvarez.
“Son 20.9 kilómetros, deriva de la Teófilo Borunda hacia las Curvas del Perico”.
“El corto plazo está de avenida La Cantera a avenida Homero, ese tramo al corto plazo no es mañana, a dos o tres años; se mide a cinco años. Otros cinco años a mediano plazo y cinco años más para llegar hasta 2040 a largo plazo”.
“Este corto plazo que se está haciendo, el estudio que hizo el Implan es por donde va a pasar el plan, topográficamente donde hay viabilidad, qué ancho tendrán los carriles y esa sección”.
“Debe derivar a un proyecto ejecutivo. El Implan no hace proyectos ejecutivos, solamente hace estudios, le tocará a Desarrollo Urbano u Obras Públicas” del Municipio.
“Se hace el proyecto ejecutivo, se sacan costos, se ve a quien se va a afectar o qué vialidades… se deben hacer estudios correspondientes a mitigación de impacto ambiental, cualquier obra o proyecto genera impacto ambiental. Lo importante es mitigar”.
“No es que se vaya a construir próximamente, sí ya están los planes para que el gobierno o los políticos empiecen a costear, cuánto va a salir, si tengo que buscar (recursos) del Estado o la Federación”.
“Ya está el trazo. Por aquí pasa, tantos carriles (cinco y cinco), tanto de sección, van torres de tensión”.
Vialidad completa: Bowi, ciclovía, árboles.
“Será una ‘vialidad completa’ como marca la Ley General de Movilidad: son banquetas amplias, ciclovía, transporte público, camellón central amplio con torres de tensión”.
“Las vialidades se construyen de afuera hacia dentro. Vamos a generar ese corredor amplio para colocar vegetación, es una zona periférica de la ciudad”.
“Debe respetar corrientes, pasos de fauna, sitios de agua” que alimentan las presas. Es darle salida de desfogue, ha aumentado la densidad de la población y tienen solo esta salida prácticamente” en Valle Escondido. “Necesitas dar una salida al norte y sur”.
“Diseñamos como para el vehículo, como si dependieramos de eso. El estudio de movilidad es muy claro en la pirámide de prioridad: el peatón va arriba, luego ciclistas, unidades emergencia -ambulancias, bomberos-, transporte masivo de transporte público y al final el vehículo particular”.
Las ciudades del norte copian lo malo de EU.
“Parece que en estas ciudades del norte de México quisiéramos copiar el modelo americano, como si el primordial elemento fuera el auto particular. (¿Fue un fracaso?) Claro, es un fracaso”.
“Vas a Estados Unidos y dependes completamente del automóvil, ¿por qué queremos copiar ese modelo? El Plan de Movilidad pretende fortalecer el transporte público”.
“Hay que consolidar de avenida Homero a Pistolas Meneses, ese tramito que faltó. Sí quiere la gente usar el transporte público, siempre que sea eficiente”.
Sigue hacer la “pre-troncales de la avenida 20 de Noviembre, Periférico De la Juventud, vamos a realizarlas. Ahorita no tengo un transporte público eficiente a nuestra casa”.
“Podemos optar por movilidad cruzada: llegar en bicicleta a la estación y luego agarrar el transporte público”.
“Tucson tiene 45 grados normalmente en verano, más caliente que aquí, y es la ciudad más bike-friendly de Estados Unidos. Hay que cambiar la cultura, hacer las ciclorrutas como deben de ser, con señaléticas, vegetación de la región, estaciones de hidratación”.
“Tenemos que ir a esas ciudades de primer mundo para tener una ciudad mas cercana, donde bajas y tienes farmacia, panadería, la escuela de tus hijos o el empleo, máximo 15 minutos”.
Puedes leer: Arbolada, 10 carriles, camión, ciclovía: Así será Poniente 5 (FOTOS).
Mapa | En morado donde estará la Poniente 5.